CAMAGÜEY.- La necesidad de perfeccionar la asistencia médica en todos los niveles de atención, de manera tal que los indicadores alcanzados sean sostenibles, aparejado con la satisfacción de pacientes y familiares, trascendió en la Asamblea de la Dirección Provincial aquí, al analizar los resultados del 2019.

Para que sea objetivo lo mencionado anteriormente no puede faltar la consolidación del trabajo del médico y la enfermera de la familia, y así elevar la calidad del servicio en la Salud Pública, siempre con la permanencia del personal en los consultorios, la efectividad de las consultas de planificación familiar y de la pareja infértil, y conocer la población correspondiente para detectar a tiempo enfermedades crónicas que atentan contra el buen desempeño del Programa de Atención Materno Infantil (PAMI)

El doctor Reinaldo Pons Vázquez, director provincial de Salud, afirmó que en la atención primaria la cobertura médica fue 100 % y el año cerró con una tasa de mortalidad infantil de 3,9 fallecidos por cada mil niños nacidos vivos, menor que la media nacional al cierre del pasado año.

Aseguró que son 712 los consultorios del médico y enfermera de la familia en funcionamiento. que la tendencia al envejecimiento demográfico va en aumento y que son discretos los resultados en el Programa de Reproducción Asistida..

Se dio a conocer que las consultas estomatológicas superaron el millón 680 y estuvieron por encima de las previstas y las donaciones voluntarias de sangre, igual fueron sobrepasadas.

Por su parte, Carmen Hernández Requejo, vicegobernadora de la provincia de Camagüey se refirió a la posibilidad de liderazgo de los médicos de familia y su personal de enfermería, los cuales son paradigmas para su población en todos los sentidos, pues para prevenir enfermedades también son requeridos ciertos cambios en los estilos de vida, voluntad para lo que fueron concebidos, de ahí el principio de su ascendencia bio-psico-social.

El 2019 puso a prueba la capacidad de la población cubana, guiada por el Partido y el Gobierno a la hora de sortear obstáculos objetivos debido a la situación por la que atraviesa el país por el recrudecimiento del bloqueo a Cuba y su blanco directo en ámbitos sensibles como el de este sector.

Damara Sánchez López, miembro del Buró Provincial del Partido, quien presidió la cita, donde no faltaron los análisis de problemas que restan por solucionar y los desafíos que deben enfrentar los 29 498 trabajadores del ramo, cada uno desde su puesto laboral.

No se pasó por alto que se registraron más de cuatro millones 170 mil consultas en Medicina General Integral, y 36 077 cirugías, solo en las denominadas mayores.

Resultó propicia la oportunidad para reconocer las secciones del departamento de Atención Médica que marcaron la eficiencia del buen desenvolvimiento del PAMI, municipios y centros asistenciales de las diversas áreas de atención y el hospital universitario Manuel Ascunce Domenech, por su relevante efecto en la actividad quirúrgica.

Destacó que no se descuidaron las inversiones y se hizo patente el requerimiento de cuidar y mantener los locales, tanto por sus trabajadores, como por los enfermos y sus familias.

La cantidad de colaboradores camagüeyanos asciende a 2 015 en 39 países y si un compromiso fue denominador común en los planteamientos ese es el de cumplir con la más noble de las tareas causas, el de salvar vidas humanas, y que esa existencia sea con calidad, para lo cual deben fortalecerse también las acciones higiénico-epidemiológicas.