Fidel
Nada nos quita a Fidel. Ni la muerte. Porque él es símbolo de la infinitud, conexión de siglos, Cuba dentro y fuera del archipiélago, holografía sempiterna de las mejores calidades humanas. Camagüey sigue en el mapa de sus magnitudes.
- Honran a Fidel en municipios camagüeyanos
- Personalidades mundiales destacan legado de Fidel
- Ruta camagüeyana con el Comandante en Jefe (INFOGRAFIA)
- El pueblo cuenta sus historias
- Despide Raúl a Fidel en la misma Plaza que lo inmortalizó
- Sí se pudo, sí se puede y sí se podrá (discurso de Raúl en la Plaza de la Revolución Antonio Maceo de Santiago de Cuba)
La muchacha de la cara “sucia”
Por María Delys Cruz Palenzuela/Adelante
María Teresa Brancacho Martínez en profesora de Español-Literatura, y ya disfruta de su jubilación en su casa de Florida. Ella también conserva el recuerdo de un encuentro personal con el Máximo Líder de la Revolución Cubana.
Leer más...Lo toqué y le picheé
Por María Delys Cruz Palenzuela /Adelante
Pasadas las 3:00 p.m. del sábado 12 de mayo de 1973, el profesor Silvente y el reducido grupo de alumnos que no habían salido de pase, quizá porque vivían en provincias distantes del entonces instituto pecuario Mártires de Pino Tres —aún en construcción— decidieron irse a jugar pelota a un terreno improvisado.
Leer más...Mi Vida con Fidel
Por Tomado de cubadebate.cu
Incontable es el número de páginas que se han escrito sobre Fidel a partir del 25 de noviembre. Jefes de Estado y de Gobierno, personalidades de todas las ramas del saber, líderes sociales y luchadores revolucionarios...
Leer más...Fidel el 12 de abril de 1959 en Camagüey
Por Enrique Atiénzar Rivero/Adelante
La multitud colmó el parque Finlay y sus alrededores. Los hombres cubrían sus cabezas con los típicos sombreros de yarey, aunque no faltaron mujeres que asistieran a la concentración de clausura del Congreso Provincial Campesino al que concurrió Fidel.
Leer más...Visiones de Fidel en los nuevos escenarios de lucha
Por Tomado de cubadebate.cu

El primer homenaje que recibió Fidel al morir fue una consigna de hoy, una invención de jóvenes que hizo suya todo el pueblo de Cuba: “yo soy Fidel”. Así se demostró que Fidel es del siglo XXI, y que cuando el pueblo entero se moviliza con conciencia revolucionaria es invencible. En esos días del duelo, Fidel libró su primera batalla póstuma y volvió a mostrarle a todos, como en 1953, el camino verdadero.
La primera impresión sobre Fidel es inolvidable
Por Enrique Atiénzar Rivero/Adelante

Ana María Sánchez Almanza fue inversionista a pie de obra de la fábrica de quesos de Sibanicú.
La biotecnología cubana y el sueño visionario de Fidel
Por Jorge Wejebe Cobo/ ACN

El mundo conoció con esperanza, a inicios de la década de 1980, el uso clínico del interferón, una proteína producida por el sistema inmunitario contra agentes patógenos, como virus y células cancerígenas, obtenido en unos pocos centros científicos de EE.UU. y Europa, aunque su importancia no pasó inadvertida en Cuba, donde contó con un formidable aliado y promotor: el líder cubano Fidel Castro.
Fidel, pitcher de Camagüey en juego contra Pinar del Río
Por Adolfo Silva Silva/ACN

Aquel domingo volvió a demostrar su pasión por el béisbol. Era el cinco de julio de 1964 en Varadero, y Fidel fue el lanzador del equipo de Camagüey, en un juego fraternal contra el de Pinar del Río.
Fidel: Imágenes para saberte eterno
Por Orlando Durán Hernández /Adelante

Los de mi generación, Comandante Invencible, cumplimos el sueño de tenerlo cerca y algunos, como este cronista, ganamos el privilegio de estrechar su mano, de compartir momentos inolvidables mientras cumplía misión internacionalista o antes de partir a alfabetizar…