Cultura



Gabriel Dávalos expone Matria en Camagüey

Cayó un aguacero a la hora de la apertura de la exposición Matria, del fotógrafo cubano Gabriel Dávalos en esta ciudad, como señal de buen augurio a su intención de representar la patria íntima con códigos de la danza y el espacio urbano.

Leer más...

La enseñanza artística en Camagüey culminó el pase de nivel, un proceso riguroso que puso en tensión a estudiantes, maestros y familiares, debido a los reajustes del curso 2019-2020 por culpa de la COVID-19.

Leer más...

Oficina del Historiador se suma a los festejos

Días intensos se viven en el territorio agramontino, a propósito de la jornada por la cultura nacional, enmarcada en un mes plagado de míticas fechas históricas y tradiciones: octubre, sinónimo de cubanía. Esta parece ser la premisa de la gala celebrada hoy en el parque Ignacio Agramonte Loynaz en conmemoración a tan importante fecha.

Leer más...

Brigada José Martí, ejército del arte

Surgido de la Batalla de Ideas y con el objetivo de llevar el arte a cada rincón del país, la Brigada de Instructores de Artes José Martí (BJM) capta los talentos artísticos “ocultos” en niños, adolescentes, jóvenes y adultos para integrarlos a instituciones culturales de la sociedad.

Leer más...

Entregan Distinción Uneac Camagüey

Cerca de una treintena de escritores y artistas recibió en esta ciudad la Distinción Uneac Camagüey, entregada por primera vez para reconocer a creadores con un aporte significativo a la cultura cubana.


La gestión documental es un nuevo camino que emprende la filial de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en Camagüey, con la apertura este 18 de octubre de la biblioteca-librería Esther Montes de Oca.


Desde octubre de 1986, la Asociación Hermanos Saíz mantiene el fiel propósito de semejarse cada día más a los jóvenes que representa. Su filial en Camagüey aglutina a 246 asociados, tercera del país con mayor membresía.


Unas 29 obras, fueron premiadas y reconocidas en las categorías de Artes Visuales y Literatura en la exposición infanto-juvenil colectiva Concienci@ Verde, de carácter nacional, en la que sus protagonistas mostraron a través de las diferentes técnicas pictóricas y de la narrativa cómo es posible una agricultura sostenible sobre las bases agroecológicas, desde la Galería de Arte Universal Alejo Carpentier.


El poeta camagüeyano Rolando Escardó falleció el 16 de octubre de 1960 mientras gestaba un encuentro de intelectuales cubanos. La peña anual que lo recuerda hizo público este viernes el resultado de un concurso nacional inspirado en su nombre.