Instituto Politécnico Agropecuario Mártires de Pino Tres

JIMAGUAYÚ, CAMAGÜEY.- De su puño y letra, Fidel había escrito el 27 de agosto del 2014 una carta a Jorge Luis Tapia Fonseca, primer secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC) en la provincia, en la que dejaba explícito su último encargo a los camagüeyanos, para impulsar la producción de alimentos, y vuelva a ser la mayor productora de leche y carne del país.

Días después de su fallecimiento, en una edición especial del periódico Adelante del 3 de diciembre del 2016 se insertaba la trascendente misiva. Habían transcurrido dos años de trabajo para un grupo de ganaderos, pero sin dudas, a partir de esa publicación fue acogida por el pueblo como un compromiso, como una demostración de lealtad.

Los agramontinos eran convocados a otra carga para convertir a Camagüey en un modelo de la nueva Cuba.

RESPUESTA DESDE LAS AULAS

En el Instituto Politécnico Agropecuario Mártires de Pino 3, el llamado tuvo su rápida respuesta, sobre todo porque allí se preparan para festejar el próximo 12 de septiembre los 45 años de su fundación, con una historia marcada por momentos de esplendor, como el del día en que el Máximo Líder de la Revolución Cubana se apareciera allí sorpresivamente, al siguiente de conmemorar en la Plaza de San Juan de Dios la noche del 11 de mayo de 1973, el Centenario de la caída en combate de Ignacio Agramonte.

Es oportuno acotar que unos tres cursos atrás, las direcciones política y administrativa de la provincia, en coordinación con el Ministerio de Educación y su representación en el territorio, decidieron comenzar un proceso de restauración de tan importante y decisiva institución, en la que se forman los técnicos en Zootecnia y Veterinaria, y parte de los agrónomos de la provincia, a lo que se une el déficit de profesores en su plantilla, asunto que no ha sido peor por la respuesta de especialistas del Ministerio de la Agricultura y otros profesionales de diferentes sectores, quienes al suplir las carencias han contribuido a que se reduzca al mínimo el número de clases perdidas.

No obstante, en el plan de actividades por el cumpleaños de la escuela, están incluidos como objetivos esenciales los aspectos enumerados por Fidel en la referida misiva, dada la incidencia que en ella tiene la formación de los técnicos que demanda la ganadería camagüeyana.

Marilín Jiménez Valero es médica veterinaria, subdirectora de formación profesional y de producción del IPA, e integra el Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba.

“Contamos con unas 40 hectáreas que conforman nuestras unidades docentes productivas, una tercera parte de las que teníamos antes, en las que intensificamos la siembra de morera, titonia, la acerola, y la moringa fundamentalmente, como se conoce, indispensables para la alimentación animal, por lo que nuestros estudiantes, mayoritariamente de la especialidad de Veterinaria, se entrenan en la importancia y atención a estos cultivos, a través de asignaturas específicas para ello, y con la vinculación directa al trabajo, lo que apoyamos con el trabajo político sobre la necesidad de cumplir con el encargo que nos hiciera Fidel.

“Pocos de nosotros vivió la etapa en que el Comandante en Jefe llamó a los camagüeyanos a cargar en la producción de alimentos, como lo hacía la caballería de Agramonte en los combates, pero eso es parte de la historia, y no podemos olvidar que una vez esta provincia tuvo la posibilidad de ser un modelo en la construcción del socialismo, como él mismo asegurara, y es el momento de retomar ese camino”.

Randy Deliz Soria es el vicepresidente de la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media (FEEM) en el Instituto, estudia segundo año en la especialidad de Zootecnia-Veterinaria, y sobre el compromiso expresa:

“En nuestras aulas están los futuros técnicos que tienen la responsabilidad de mantener y mejorar la producción de alimentos en la provincia; a todos nos entristeció mucho la muerte de Fidel, al principio decíamos YO SOY FIDEL, pero el verdadero camino lo tomamos cuando hicimos el análisis de la carta que él le escribió a Tapia, allí está claro que lo primero que debemos hacer es lograr con nuestros profesores que las clases sean cada día de más calidad y nosotros sacar mejores notas, es una forma de que él esté entre nosotros, le dejó muchas tareas a los jóvenes cubanos, y esta es una especial para nosotros”.

 

Mirta Soriano Abreu es profesora y fundadora del centro, jefa del Departamento de Humanidades, quien tiene la convicción de que en esta tarea a todos le toca su parte:

“Asignaturas como Español-Literatura, Historia, Cultura Política, Educación Física y otras son imprescindibles en la formación de los técnicos; ellos vencen el nivel medio superior, y lo más importante, adquieren una cultura general integral que les permite mejor desenvolvimiento, comunicación y hasta prestigio dondequiera que trabajen, hoy en día es muy triste encontrar a profesionales de este nivel y hasta universitarios con errores graves de ortografía, de dicción, con desconocimiento de elementos importantes de la historia patria: los dos primeros aspectos son desagradables, y el último es de los más importantes, pues ya el Comandante en Jefe advirtió más de una vez sobre el riesgo que corren los países que desconocen sus orígenes. A nosotros nos corresponde complementar la formación de estos jóvenes para que su función social futura enaltezca su condición de veterinario o agrónomo”.

No faltaron otras opiniones, coincidentes con las tres aquí expuestas, como la del director, René Veloso Hernández, con quien antes habíamos conversado, pero en el momento de la visita de Adelante estaba en el seminario provincial de los preparativos del próximo curso escolar, aunque vale la pena anotar su determinación: “El aniversario del politécnico, aquella visita de Fidel el 12 de mayo de 1973, y la carta enviada al Primer Secretario del Partido son para nosotros elementos que nos estimulan a concretar, en primer lugar, la unidad del colectivo, y desde allí asumir la parte que nos corresponde como centro docente en el objetivo de que Camagüey vuelva a ser la mayor productora de alimentos del país”.

 

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar