Volvió agosto. El día 13 no alcanzó para festejar a ese hombre-maquinaria que impulsa en su sobrevida a Camagüey, al pueblo cubano. Hoy resumimos algunos de los muchos homenajes celebrados en esta provincia, por los 93 de nuestro inmortal Fidel.

Dos enormes lengüetas de humo se elevan. Las sonrisas dibujan rostros y las emociones invaden. El compromiso se torna realidad: la locomotora 52501 volverá a las andadas.

Su simbolismo hizo a los de la Empresa Reparadora de Equipos Ferroviarios convertir cada jornada en motivación especial, en un verdadero zafarrancho donde las horas eran un reto, porque la palabra empeñada no admitía retrasos. El 13 de agosto se pararía el reloj, poniendo fin a la cuenta regresiva.

Poco más de 18 meses duró la remodelación capital de la locomotora, la primera que montó el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz de aquel lote de 12 equipos de alto porte procedentes de China, cuando llegaron a Cuba en el 2006.

Desde todos los sectores y las gentes Camagüey celebró el cumpleaños 93 de ese hombre-maquinaria que nos luchó todos los agostos y los eneros, y todos los meses de todos los calendarios.

En Sierra de Cubitas más de un centenar de patios declararon su referencia y su aptitud para la producción de alimentos. En esas “siembras” son protagonistas las cubiteñas, y a Fidel quisieron regalarle sus sudores, sus compromisos.

La gente de la circunscripción 144 del Consejo Popular La Belén quiso ver felices a sus niños, como el gesto más preciso para celebrarle la vida al Comandante. También ocurrieron trabajos voluntarios y actividades recreativas.

Otros que rieron pleno fueron los floridanos. En ese municipio hicieron coincidir su tradicional Festival de interpretación y composición infantil Coralillo con el cumpleaños de Fidel. Desde el cine Aurora y para el mundo entero los niños le cantaron y contaron de sus motivos. Él sigue siendo de los invariables.

Bax Club, sociedad que promueve el gusto por el habano, organizó un encuentro entre amigos para recordar a Fidel, más allá del pretexto que supone su atracción por los puros cubanos. Allí, en el Hotel Camino de Hierro, institución que también es cumpleañera en esa fecha, los participantes coincidieron en reconocerlo inspiración.

Los de la la Casa de Abuelos de Amalia Simoni, del reparto Garrido, protagonizaron un festejo y una alianza poco usual en este mundo convulso del siglo XXI. Junto a los Joven Club de Computación y Electrónica, ellos, con su edad tan a la tercera, aprendieron a la primera que Fidel les sigue ensanchando los horizontes. A través de los llamados Geroclub, conocen sobre informática y el uso de los celulares. Cosas esas de Fidel.

No es casual ni acto arbitrario que en Minas escogieran un martes para la reapertura de la Filial de la Cruz Roja Municipal. Justo un 13 de agosto que entre tanto y tanto es símbolo de salud y vida.

El Foro Patria Chica, de la Brigada de Instructores de Arte José Martí, ocurrió esta semana en Camagüey con el júbilo que supone celebrar a Fidel. Participantes de diez provincias compartieron sus experiencias de trabajo con génesis en la comunidad. Las problemáticas medioambientales y su enfoque desde las artes motivó esta tercera edición del Foro.

Precisamente la preocupación de Fidel por la protección del medio ambiente como requerimiento para la preservación de la especie fue una de sus enseñanzas más extraordinarias. Por eso retribuirle y honrarle solo es posible desde el hacer, sobre todo en el actual calendario, el de los XV de la Brigada.

Con esa máxima soñó y creó hace tres años la avileña Eveline González Sánchez su proyecto Mapa Verde. Herramientas para el desarrollo local sostenible de trabajo comunitario, especifica la presentación para eso de las inscripciones y la validez teórica. Pero lo que ella (y seguramente sus niños) cuenta mejor es la acción que los llevó hasta el Consejo de la Administración y no paró hasta la reparación del techo de la escuela y el fin de la humedad.

“Los cuadros y trabajadores del Partido en Camagüey se suman a todos los hombres agradecidos que llevan en la memoria el recuerdo de nuestro eterno Comandante en Jefe”, escribió en su cuenta de Facebook Damara Sánchez López, funcionaria del PCC en la provincia.

En acto, compañeros destacados firmaron el Libro de Honor del Comité Provincial, iniciativa que adoptaran desde el cumpleaños 90 del Líder histórico. Además, fueron reconocidos por su desempeño como cuadros profesionales las compañeras Susana Odalis Águila, Ana Margarita Morgado e Irina Romero.

Desde Nuevitas, Vertientes, Sierra de Cubitas, Minas y el municipio cabecera llegaron este martes a la Biblioteca Provincial Julio Antonio Mella alrededor de 20 niños y adolescentes de las enseñanzas primaria, secundaria y preuniversitaria para presentar “su libro” a Fidel. El concurso, en su versión provincial, sucede cada 13 de agosto para regalarle lecturas y aprendizajes a ese amigo, pionero de todas las contiendas y victorias.

Felicidades hombre-maquinaria. Aquí sigues, aquí te seguimos.