CAMAGÜEY.- Al primero de mayo llegarán los más de 34 650 trabajadores de la Educación, la Ciencia y el Deporte en Camagüey con resultados positivos en varias esferas. Este sindicato, el más numeroso en la provincia, orientó su brújula eficientemente hacia el plan nacional de soberanía alimentaria, a las colaboraciones prácticas y efectivas entre organismos y a mejorar la calidad de todos sus servicios.
De acuerdo con Isdel Cortés Lozano, su secretario general en el territorio, sobresalen además por la vinculación a las donaciones de sangre, por la eficiencia sindical de un 95% y por el Aporte a la Patria que superó el plan en más de 22 mil pesos.
“Un logro importante resulta que durante el 2021 tramitamos siete colectivos con certificados de Proeza Laboral por cumplir con calidad las tareas asignadas. Dentro de ellos: la Universidad de Camagüey (UC) Ignacio Agramonte Loynaz, la Escuela Pedagógica Nicolás Guillén, la EIDE Cerro Pelado, el IPVCE Máximo Gómez Baéz, la Residencia Estudiantil Ateneo, el Centro de Exploradores Guabay y el preuniversitario Rolando Valdivia, estos dos últimos de Florida”.
En el caso de la UC también fue merecedora de la Bandera Proeza Laboral por sus resultados integrales tanto docentes y académicos como sindicales, y se le entregó la Placa Unidos los que Aman y Fundan, de conjunto con varios trabajadores de disímiles entidades.
Por otra parte, la provincia cuenta con 693 escuelas abiertas para atender a unos 114 mil estudiantes, los hogares de niños sin amparo familiar con las condiciones indispensables garantizadas, los resultados de promoción son superiores a otros cursos y el ingreso a la Educación Superior se comporta en un 93.3% mientras que el resto continua estudios de técnico medio con carreras de salud sobre todo.
A todo ello se suman los trabajos para lograr la vitalidad de las áreas de producción, huertos y parcelas, donde destaca el movimiento Sembrar Conciencia que desarrollan los centros politécnicos en pos de su formación vocacional.
“Si hablamos del deporte no podemos pasar por alto el primer lugar nacional en la primera categoría del voleibol masculino, el primer lugar en el nacional por equipos de Boxeo y primer lugar nacional en el evento pioneril de Boxeo. A su vez, el Inder recibió un reconocimiento por mantenimiento efectivo de las instalaciones deportivas y durante el 2021 fuimos reconocidos como provincia destacada”.
La Ciencia en Camagüey se enfoca en la conformación del corredor científico Cuba Innova y Crece para fomentar la innovación e incrementar el impacto de la ciencia y la tecnología en diversas esferas. Los pasos en ese sentido son sólidos.
Con vistas a la celebración por el día internacional de los trabajadores la dirección del sindicato ha desarrollado más de 35 plenarias para analizar las iniciativas y coordinar los preparativos mientras en cada colectivo se leyó la convocatoria y se firmaron los compromisos de participación.
El sindicato desfilará en el séptimo bloque y abrirá con el sector de la Ciencia, luego Educación y cerrará el Inder. Sus principales motivaciones son el 64 aniversario del triunfo de la Revolución, el 170 aniversario del natalicio de José Martí, el 60 aniversario de la constitución del sindicato y servirá como prueba del apoyo a la Revolución cubana y sus líderes.