CAMAGÜEY.- Elevar la calidad de sus productos a partir de la certificación de algunos surtidos destinados a la exportación, constituye el principal propósito de la Empresa de Bebidas y Refrescos (EMBER) de la provincia.
Con la recaudación de más de 17 millones de pesos por concepto de aporte económico de las producciones alternativas, Liuven Veloz González, director general de dicha entidad, destacó que ante el déficit de materias primas se realizaron varios encadenamientos productivos con entidades de la agricultura como suministradores de los vegetales necesarios.
Durante la Asamblea de Balance, este jueves, donde evaluaron la gestión de su encargo económico y social durante el 2022, el directivo resaltó además el convenio con el Instituto de Investigación de la Industria Alimentaria para la obtención de ingredientes.
Asimismo, a través del Grupo Empresarial Azcuba se obtuvo la fructuosa para la elaboración de refrescos, con un elevado impacto en el incremento productivo de la UEB de Florida al sustituir el azúcar.
Se confeccionaron también, saborizantes para vinos y vinagres utilizando el vino base, producido por la Empresa Cervecería Tínima, surtido que permite ahorrar levadura, azúcar y alcohol, agregó Veloz González.
Por su parte, la Crema al Ron fue elaborada con el dulce de leche fabricado por la industria de Productos Lácteos, reduciendo el consumo de la graminia y alcoholes.
Durante el año anterior las ventas netas alcanzaron más de 350 500 pesos, cifra que representó un sobrecumplimiento del plan correspondiente al 152.51 por ciento.
Aún cuando esta entidad busca soluciones, la carencia de materias primas como el ácido cítrico, la bentonita, azúcar crudo y levaduras, botellas nuevas, entre otras, afectan el desarrollo de varias líneas productivas.
Como parte de las alternativas, desde el mes de noviembre se negoció con GEOCUBA la confección en la nueva planta de embases flexibles de bebidas refrescantes Tinajito, productos que se comercializaron, además, en otras provincias del territorio nacional.
En un escenario económico nacional difícil por el recrudecimiento del bloqueo estadounidense, que además trae consigo las afectaciones electroenergéticas, este colectivo de más de 500 trabajadores emplea las reservas de eficiencia e innovación para apoyar su objetivo primordial que es la alimentación del pueblo cubano.
Unidades y personal destacado del sector que participaron en el citado encuentro recibieron reconocimientos por su labor durante el calendario anterior.