CAMAGÜEY.- Con más de 913 toneladas exportadas en el año 2021, la apicultura en el territorio camagüeyano sobrecumplió el plan de exportación, a pesar del impacto que tuvo en las producciones las afectaciones asociadas a la pandemia de COVID-19, cifra que constituye récord para un calendario.

El arduo trabajo y esfuerzo de los apicultores contribuyó a cumplir con todos los indicadores propuestos para el año, además, de lograrse cifras históricas en el acopio de cera, propóleo y de abejas reinas. Las exportaciones tienen un reflejo directo en la economía del productor, que recibe 500 MLC por cada tonelada que sale al mercado internacional.

Según refirió el Dr. Omelio Borroto Alonso, director de Apisun, la pandemia enfermó a varios apicultores e incluso uno de ellos perdió la vida, “pero aplicamos estrategias de colaboración y enviamos brigadas a ayudar a los productores más afectados para que las colmenas no se fueran de ciclo. Tuvimos un gran apoyo del Gobierno, del Partido y la ANAP, nunca renunciamos a nuestros objetivos, y al percatarnos de que podíamos sobrecumplir, decidimos subir nuestras metas”, afirmó.

Aprovechar todos los productos de la colmena, volver a cumplir con el 17% de comercialización de la cera y la exportación de 1000 toneladas de miel, son los objetivos que se proponen los apicultores de Camagüey para en el año 2022, de no ocurrir ningún evento meteorológico como sequías y huracanes que afectan directamente la producción de miel.