SIBANICÚ, CAMAGÜEY .- El segundo secretario del Partido Comunista de Cuba, José Ramón Machado Ventura, recorrió este domingo áreas del ingenio Siboney del municipio Sibanicú en Camagüey, y en diálogo con sus obreros constató las posibilidades de cumplimiento del plan de azúcar y otros derivados de la caña para elaborar productos exportables y -con mieles y residuos finales de la molienda- fabricar alimento animal.

Antes, el miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, examinó junto a  Ariel Santana Santiesteban, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba , primer secretario en la provincia, la Gobernadora Provincial, Yoseily Góngora López ; Lázaro Álvarez Padilla, director de la Empresa Azucarera, y otros directivos de AzCuba en la provincia, del Gobierno y Partido en Sibanicú, los resultados del Siboney, el de mejor comportamiento zafrero de Camagüey con cero tiempo perdido por la industria, un acumulado del plan al 93% y un recobrado fabril en ascenso superior al 9,30 planificado.

Sin embargo, verificó las posibilidades de que el central incumplidor la cosecha precedente pueda vencer en esta si reduce el actual porcentaje de materias extrañas en la caña recepcionada y garantiza que las fuerzas de cortes no fallen en el abasto contratado.

Durante su intervención en el Siboney, Machado Ventura, recalcó los efectos que el brutal bloqueo recrudecido por la administración estadounidense de Trump, afecta no solo la economía azucarera, sino el bienestar de la familia cubana de la Isla, principalmente por el asedio constante para que no entren combustibles, medicinas, alimentos y la adquisición de recursos vitales para el desarrollo nacional.

El dirigente político, quien también se reunió en Camagüey con jefes y protagonistas de la producción de alimentos para la población provenientes de la agricultura agropecuaria, expresó a la prensa acreditada en la mayor provincia del país que la nueva estructura del Poder Popular permitirá una mayor interacción de los gobernadores, intendentes y las direcciones municipales controlen, exijan y apoyen que en todas las localidades con suelos disponibles se planten cultivos varios y ejecuten la crianza de animales con pienso criollo a partir del maíz, la yuca y demás complementos agrícolas para el autoabastecimiento local , cuyos excedentes servirán a la alimentación de aquellos habitantes de lugares donde no sea posible cultivar.

Machado Ventura llamó a los azucareros camagüeyanos a aprovechar los suelos bajo regadíos o las tierras fértiles en primavera para plantar caña y alimentos para los trabajadores del ramo y las familias de las comunidades aledañas, parejamente con la producción de azúcar y los derivados de la caña. “Necesitamos cortar hasta la última caña estimada en cada central y convertirla en azúcar, miel, alcohol, alimento para la ganadería y biofertilizantes para los cultivos…” indicó el segundo secretario del Partido en Cuba.

El integrante del Buró Político reiteró que el bloqueo es la estrategia imperial fallida que por más de 58 años ha pretendido asfixiarnos, desanimar a la población y utilizar a los jóvenes , para hacer creer que toda la culpa de las limitaciones dependen de la Revolución y la realidad estriba en las genocidas medidas que adopta los Estados Unidos para acabar con el Socialismo cubano, algo que no podrán lograr si se enfrenta con la eficiencia de hacer más y mejor con los recursos disponibles, con la puesta en práctica de las experiencias productivas, con nuevas innovaciones y racionalizaciones que en el sector azucarero y la rama agropecuaria son ejemplos vigentes, el uso de la tracción animal para enfrentar el déficit de combustibles, la sustitución de fertilizantes, herbicidas, fungicidas… y piensos importados con productos y alternativas muy conocidas en cada municipio.