CAMAGÜEY.- Con más de 51 millones 500 litros de leche entregados a la industria al cierre de julio último, esta provincia, principal productora del alimento en Cuba, exhibe actualmente positivos índices en el acopio, lo cual representa más de tres millones de litros por encima de igual período del año anterior.

Reinaldo Martínez González, especialista de ganadería en la delegación provincial del Ministerio de la Agricultura, afirmó que ya se ha ejecutado el 57 por ciento del plan propuesto para el actual calendario, fijado en 91millones de litros.

El adelanto en las fechas de nacimientos de terneros y las favorables condiciones climáticas con lluvias constantes a partir del mes de marzo, fueron los principales beneficios que posibilitaron el actual ritmo en la recolecta del producto.

Los municipios de Carlos Manuel de Céspedes, Sierra de Cubitas y Jimaguayú son las demarcaciones con mayor aporte a la industria hasta el momento, e incluso este último ya entregó más de siete millones de los 13 comprometidos para este 2019.

Históricamente ese ha sido uno de nuestros mejores territorios lecheros, explicó Martínez González, incluso con récords de 30 millones de litros en la década del 80 del pasado siglo, y aunque luego del Período Especial de los años 90 decayeron esas cifras, estas se han mantenido en la última década por encima de los 11 millones.

Sin embargo, el especialista también comentó que el mal manejo de la masa ganadera ha incidido negativamente para que territorios como Santa Cruz del Sur, Guáimaro y Minas aún disten de cumplir con sus compromisos productivos.

No poner en rutina de doble ordeño a la cantidad de vacas necesarias, comentó, y la ineficiente atención alimenticia junto a la poca disposición de agua para los animales, son las principales causas de esos declives, manifestó.

Además comentó que en Camagüey existen 24 granjas o cooperativas incluidas en el Movimiento Millonario de la entrega de leche, de las cuales ya cinco sobrepasan los 750 mil litros, y dos ya muestran notables posibilidades de alcanzar el primer millón en los próximos días: las Cooperativas de Créditos y Servicios (CCS) Batalla de las Guásimas, en Vertientes, y Evelio Rodríguez, en Jimaguayú.

El incremento de la producción de leche fluida, además de representar un importante alimento que se suministra a niños, enfermos y a hospitales, se destina a la producción de derivados como quesos, helados y yogur, entre otros, y favorece la reducción de importaciones de leche en polvo.