CASCORRO, GUÁIMARO, CAMAGÜEY.- En el centenario de un acontecimiento tan importante como fue el inicio de la radio en Cuba, quiero referirme a la introducción de ese magnífico medio de comunicación en Cascorro.

Según las memorias del Dr. Hugo Pedroso Rodríguez, natural de Cascorro, en la segunda década del pasado siglo XX, llegó aquí el primer radio. Su poseedor fue el señor Oscar Pereda Pulgares, quien permitió el acceso, de forma ordenada, a los vecinos que desearan escucharlo, siempre bajo el estricto control técnico del propietario.

Oscar era camagüeyano de nacimiento, pero se radicó en el pueblo de Cascorro desde 1904 junto a su hermano Erasmo. Con ellos también llegó el hermano menor, aún adolescente, quien llegaría a ser el doctor en medicina Ramón Agustín Pereda Pulgares "El médico de los pobres" de Cascorro y el candidato más popular de la historia camagüeyana a ocupar la alcaldía de la ciudad de Camagüey por el Partido Socialista Popular en las elecciones de 1946. Fue malogrado por un accidente automovilístico en la doble vía al Aeropuerto, conjuntamente con su hijo mayor Ramoncito, el 22 de mayo de 1947.

El primer radio que adquirió Oscar era de galena y requería de audífonos para ser escuchado. Él sintonizaba, no sin dificultades por los ruidos y chiflidos agudos, las pocas estaciones americanas que entonces comenzaban a emitir sus programas. Fue algo sorprendente y para muchos increíble que de tan lejos pudiera escucharse la voz humana.

Aunque no se entendiera por el idioma, quedaba la música de grandes orquestas, y más tarde los programas en español, así como los progresos técnicos que hicieron innecesario los audífonos lo que, como es natural propició el goce colectivo.

Un gran talento frustrado en su desarrollo por las condiciones de aquella época fue Hermenegildo Betancourt Bravo, artífice del primer radio fabricado en Cascorro, también de galena. Conservó los restos hasta su fallecimiento a finales de la década del '90 del pasado siglo. Con emoción me contaba "Meregildo", que era como le decía el pueblo, la admiración y hasta el azoro de los pobladores al oír las transmisiones de radio, por supuesto, en inglés. Algunos se persignaban ante el "misterio" de la voz que viajaba por el aire. Fue Hermenegildo, negro y pobre, el primer radioaficionado que se conociera en el pueblo y el primero en recoger acontecimientos del pueblo con su equipo de filmación. Fundador de la primera célula del Partido Comunista en Cascorro junto a José Hidalgo Oliva, fue fiel seguidor del Dr. Ramón Pereda Pulgares en su campaña electoral de 1946.

Gracias a Oscar Pereda Pulgares, un hombre tan gentil y progresista como inolvidable ─comenta el Dr. Pedroso─, probablemente estuvo Cascorro entre los primeros lugares de la provincia de Camagüey donde se comenzó a oír radio.