CAMAGÜEY.- Al calor de las transformaciones económicas que ha vivido Cuba, el Instituto Nacional de Deportes Educación Física y Recreación pretende lanzarse a potenciar sus estructuras mediante nuevas formas de gestión. Sin poner en riesgo las concepciones fundacionales del ente, la presidencia ha abierto varios frentes, entre ellos uno en Camagüey.

La Dirección Provincial de Deportes trabaja en una idea que puede convertirse en el primer Proyecto de Desarrollo Local que oferte servicios deportivos internacionales. “Creamos un equipo de expertos en colaboración con la dirección de desarrollo del Gobierno en la provincia y ya hemos sumado a otros organismos para lograr una cadena productiva.

Alberto García, subdirector del Inder en Camagüey.Alberto García, subdirector del Inder en Camagüey.

“Teniendo en cuenta las instalaciones que hemos restaurado últimamente en la ciudad y en Nuevitas y la fuerza técnica especializada que tenemos, confeccionamos una cartera de 13 disciplinas en las que podemos brindar capacitación y entrenamiento de primer nivel”, dijo a Adelante.cu Alberto García, subdirector del organismo.

Además de las opciones deportivas, los clientes podrán recibir tours culturales y recreativos, con la participación de entidades y trabajadores por cuenta propia.

Según José Rivera, coordinador principal del proyecto, “el movimiento deportivo camagüeyano es bien conocido por entrenadores y federativos de Centroamérica, América del Sur y algunos países europeos, porque nuestros técnicos han dejado huellas de éxito en muchos de ellos. Esos embajadores probablemente resulten los principales promotores y algunos traerán a sus alumnos.

 Los colaboradores en el exterior serán los principales promotores de Tierra de Campeones, diceJosé Rivera, coordinador principal del proyecto. Los colaboradores en el exterior serán los principales promotores de Tierra de Campeones, diceJosé Rivera, coordinador principal del proyecto.

“Para las regiones donde no estén muy informados tenemos como respaldo publicitario los casi 150 medallistas olímpicos y mundiales que se han formado en los terrenos que pondremos a disposición y bajo la tutela de varios de los profesores y deportistas activos que estarán”, agregó el gestor.

De esta manera, es fácil imaginar a Julio César La Cruz enseñando la magia de la esquiva a una docena de adolescentes chilenos o a un equipo escolar canadiense recibiendo consejos de Cándida Jiménez, la mujer que educó en la vida y el voleibol a varias Morenas del Caribe.

Julio César La Cruz.Julio César La Cruz.

Tras la socialización de la propuesta inicial con comisionados y trabajadores del Inder, surgió la idea de atraer equipos y participantes al sistema de competencias provinciales y regionales que acoge el territorio. Con la organización de eventos de diferentes categorías con invitación internacional la ganancia sería doble. Por un lado los ingresos de la inscripción y la estadía de los competidores y por el otro la mejoría logística de copas como la Miguel Caldés de béisbol, la Ignacio Agramonte de boxeo y la Cerro Pelado de luchas.

En el ajedrez, por ejemplo, el torneo que se celebra en cada aniversario de fundación de la Villa traería el atractivo extra de los festejos de la semana de la cultura camagüeyana y el voleibol de playa en Nuevitas sumaría visitas a la playa de Santa Lucía.

Actualmente Tierra de Campeones se encuentra en fase de estudio de la factibilidad económica y registro de sus marcas.

En el resto del mundo este es uno de los negocios más orgánicos en la rama deportiva y los cálculos que se realizan para el Proyecto de Desarrollo Local agramontino arrojan buenos dividendos.

No se trata en lo absoluto de privatizar el deporte. Estamos hablando de ser sustentables y coherentes con las necesidades del modelo económico que se construye. Apoyados en la Constitución y los Lineamientos del Partido Comunista de Cuba, el Inder busca crear utilidades para sostener el deporte como derecho del pueblo y remunerar de mejor manera a sus técnicos y atletas.