CAMAGÜEY.- El proyecto Circuito de esta ciudad invita hoy a revisitar un clásico del cine nacional, “La bella del Alhambra” (1989), del director Enrique Pineda Barnet, a propósito de la Jornada por la Cultura Cubana.

La Dra. Teresa Bustillo presentará la película en la Sala El Arca, a partir de las 9:00 p.m., acción prevista con entrada libre aunque con el aforo limitado por las medidas sanitarias que se aplican contra la COVID-19.

El filme es una versión de la novela “Canción de Rachel” (1969), de Miguel Barnet. Enrique Pineda tuvo como asistente de dirección a la camagüeyana Tania Carvajal, a quien elogió por “honesta, creativa, disciplinada”.

La muestra de videoarte internacional “Como decíamos ayer, FIVAC…” abrirá al público el día 16, a las 9:00 p.m en la Galería Píxel del Circuito para la Exhibición el Desarrollo y la Investigación de los Nuevos Medios (Cedinm).

Dos días después, pero a las 11:00 a.m., será el homenaje a Juan Padrón y a los 60 años de los Estudios de Animación del ICAIC, en la Sala El Arca, donde el especialista Alfredo Fuentes presentará el clásico cubano de animación “Elpidio Valdés contra Dólar y Cañón”.

El Circuito culminará su programación dedicada a la Jornada por la Cultura Cubana el 20 de octubre, con una proyección especial en 3D para estudiantes y profesores de la Universidad de Ciencias Médicas Carlos J. Finlay, por su labor de pesquisaje que ha permitido diagnosticar, en las comunidades, los casos sospechosos de COVID-19.

“Se pone especial atención a la salud. Se cumplirán estrictamente las medidas higiénico-sanitarias vigentes, el distanciamiento entre los espectadores y un límite de asistentes en cada proyección o actividad.

Hemos bloqueado butacas y señalizado las que deben estar libres”, explicó Julio César Delgado Ramos, comunicador del Circuito.