CAMAGÜEY.- La muerte de Juan Padrón ha avivado mensajes de desahogo de generaciones en las que cultivó un imaginario de personajes graciosos, valientes y humanos, con sentimientos profundamente patrióticos.

Su hijo Ian Padrón contó en Facebook de la batalla de 20 días de El último mambí con un desenlace fatal a las 5:20 a.m. del 24 de marzo de 2020, día del aniversario 61 del Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos (Icaic).

Las condolencias a los parientes más cercanos evidencia el dolor de su familia numerosa de Cuba, que lo veneró en vida y lo seguirá acompañando desde la zona profunda donde habita el arraigo nacional.

Aunque su huella palpitante en las personas es la prueba mayor del alcance de la obra, no pueden menospreciarse otros datos que reafirman la universalidad de la realización del Premio Nacional de Cine 2008.

Elpidio Valdés (1979) está entre los filmes más populares de la producción del Icaic, y Vampiros en La Habana (1985) es la película más vendida de Cuba al mundo, afirmó recientemente una funcionaria de los Estudios de Animación.

Noble, amoroso, simpático, humilde y genial son atributos que han recalcado los seres queridos y los cinéfilos que él cautivó y ayudó a crecer con el acierto de los símbolos y su manera de narrar las historias de alta jerarquía popular.

Pero hay otro detalle que la trágica noticia casi nubla, y que el crítico e investigador camagüeyano Juan Antonio García Borrero ha mencionado en una nota disponible en su blog Cine cubano, la pupila insomne.

En el 2019, Juan Padrón dibujó su personaje predilecto con las proporciones de un cubano con tamaño promedio, para la reproducción emplazada en El Callejón de los Milagros, como regalo al naciente Cine Club infantil Elpidio Valdés.

Está dispuesta en una suerte de set en ese espacio público de la ciudad de Camagüey, donde niños y adultos se retratan, y reciben un estímulo al uso creativo de las nuevas tecnologías con el pretexto del audiovisual.

Cerca de la imagen se encuentra un Código QR de acceso a la página del portal El Callejón de los Milagros, dedicada a la animación, con información y contenidos audiovisuales para descargar gratis.

Al lado de la gigantografía se lee un fragmento de una entrevista concedida por Juan Padrón, con la valoración del personaje:

“Con la creación de Elpidio Valdés quise enseñar a los niños cómo fue la guerra de Independencia. Ni siquiera yo tenía una idea clara al iniciar el proyecto. Cuando quise dibujar a un soldado español, no sabía cómo era el uniforme. Sí que conocía cómo vestían los comanches y el Séptimo de Caballería gracias a películas y cómics, pero como sobre Cuba no se hacía nada, la gente lo desconocía por completo. Ahora, gracias a Elpidio, los cubanos conocen mejor su propia historia”.

Son algunas de las razones por las cuales Juan Antonio afirma que su muerte física está lejos de ser una verdadera despedida, y su Camagüey asiente conel saludo preciso: ¡Hasta la vista, compay!

Filmografía de Juan Padrón:

1974: Una aventura de Elpidio Valdés

1974: Elpidio Valdés contra el tren militar

1974: Horologium, que quiere decir reloj

1974: La silla

1974: Velocipedia

1974: Mi pañoleta

1975: Aerodinámica

1975: El enanito sucio

1975: El machete

1975: Tabey

1976: Zip Xerep

1976: Elpidio Valdés asalta el convoy

1976: Las manos

1976: Clarín Mambí

1977: Cuentos de Abril

1977: Los valientes

1977: Elpidio Valdés está rodeado

1977: Elpidio Valdés encuentra a Palmiche

1978: El sueño de Titi

1978: Elpidio Valdés contra los rayadillos

1978: Elpidio Valdés fuerza la troncha

1979: Elpidio Valdés

1979: Elpidio Valdés y el fusil

1980: La pregunta

1980: Elpidio Valdés contra la cañonera

1980: El error del vampiro

1980: El desierto

1980: Batalla contra el agente Mil-80

1981: N’vula

1982: ¡Viva papi!

1983: Celedonio

1983: Elpidio Valdés contra dólar y cañón

1985: Vampiros en La Habana

1985: Quinoscopio Nro. 1

1987: Kolia

1987: Quinoscopio Nro. 2

1987: Quinoscopio Nro. 3

1987: Quinoscopio Nro. 4

1987: Quinoscopio Nro. 5

1987: Quinoscopio Nro. 6

1988: Pintando a pistola

1988: Elpidio en campaña de verano (Co-dirección Mario Rivas y Tulio Raggi)

1988: Elpidio Valdés y el Quinto de Cazadores (Co-dirección Mario Rivas y
Tulio Raggi)

1988: Elpidio Valdés ataca a jutía Dulce (Co-dirección Mario Rivas y Tulio
Raggi)

1988: Elpidio Valdés ¡Capturado! (Co-dirección Mario Rivas y Tulio Raggi)

1989: Elpidio Valdés y la abuelita de Weyler

1989: Elpidio Valdés y Palmiche contra los lanceros (Co-dirección Mario
Rivas y Tulio Raggi)

1990: La fiesta de los hongos

1991: Elpidio Valdés se casa (Co-dirección Mario Rivas y Tulio Raggi)

1992: Elpidio Valdés conoce a Fito

1992: Elpidio Valdés y los inventores

1992: Identidad

1994: Mafalda

1996: Contra el águila y el león

2003: Más vampiros en La Habana

2010: Nikita chama boom

2015: Xip Zérep contra los vampiros lácteos