• Frank Padrón en premier

    En el cine, como en la vida, las premieres son momentos únicos: primeras veces, primeras luces, primeros gestos de entrega. Y así fue este viernes en Camagüey, cuando, bajo un aguacero torrencial, Frank Padrón ofreció la primera presentación pública de su nuevo libro "Vidas y caminos de Wichy Nogueras", publicado por la editorial José Martí en 2024.

  • Homenaje a Alfredo Guevara en su centenario: un legado vivo que interpela el presente

    El XXIX Taller Nacional de Crítica Cinematográfica acogió un emotivo y reflexivo homenaje a Alfredo Guevara (1925-2013), figura fundacional del cine cubano y del pensamiento cultural revolucionario, con motivo del centenario de su nacimiento. Un acto que no solo evocó su legado, sino que lo convocó a dialogar con los desafíos del presente.

  • Donde empezó todo: El Mayor, la película, el libro, la vida

    En la Casa Natal de Ignacio Agramonte, donde comenzó la historia, Camagüey vivió otro acto de consagración. No fue una batalla ni una boda. Fue la presentación de un libro: Ese espacio azul que nos corona. Historia y cine en El Mayor, de Rigoberto López, publicado por Ediciones ICAIC en 2024 y presentado ahora por primera vez, justo en el sitio más simbólico posible.

  • El ICAIC de las complicidades con Camagüey

    El Taller Nacional de Crítica Cinematográfica, un espacio clave para el pensamiento audiovisual, no existiría sin el apoyo del Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC), que celebra sus 66 años de fundación y al que el Taller dedica su edición XXIX, del 20 al 24 de mayo.

  • Regresa el Taller Nacional de Crítica Cinematográfica

    Del 20 al 24 de mayo, se celebrará la XXIX edición del Taller Nacional de Crítica Cinematográfica, dedicada al 35 aniversario del Centro Provincial de Cine (CPC), así como a películas, personalidades y acontecimientos vinculados a la gestión cinematográfica en el contexto de la Revolución Cubana.

  • Edesio Alejandro: La banda sonora de nuestras vidas

    Cuba despierta nuevamente con la noticia de una pérdida irreparable: Edesio Alejandro, el músico que supo hacer de la banda sonora de nuestras películas una extensión de nuestra propia memoria. Su música no fue mero acompañamiento, sino latido, aliento y profundidad en las imágenes que narraron nuestra historia, nuestras pasiones y dolores.

  • Estrenan documental sobre Sinfónica de Camagüey

    La premier del documental Batutas en el aire, dedicado al aniversario 60 de la Orquesta Sinfónica de Camagüey, tuvo lugar este jueves en el Teatro Principal, como parte del XXVII Taller Nacional de Crítica Cinematográfica.

  • En desarrollo Taller de Crítica Cinematográfica

    Críticos cubanos incorporan recursos del lenguaje audiovisual para participar en la edición XXVI del Taller Nacional de Camagüey, donde habitualmente comparten ponencias sobre la cinematografía cubana y mundial.

  • Crítica abierta en taller cinematográfico de Camagüey (+Audio)

    El Taller Nacional de Crítica Cinematográfica culminó ayer después de debates intentos y de grandes privilegios a los que ha acostumbrado en 25 ediciones al público, con obras excelentes en el multicine Casablanca, la sala Nuevo Mundo y la Casa del Joven Creador.

  • Trascendencia histórica y fílmica del Noticiero ICAIC

    La estrecha relación entre el Noticiero Latinoamericano y los códigos que distinguieron a la escuela documentalística cubana, fue el eje central de uno de los debates de la primera jornada teórica del XXV Taller Nacional de la Crítica Cinematográfica.

  • Inició el Taller de Crítica Cinematográfica

    El XXV Taller de Crítica Cinematográfica comenzó en la noche de este martes en el Salón Palatino del Multicine Casablanca de esta ciudad, con la misma premisa de resistencia con que surgió en la década del 90 del pasado siglo.

  • Próximamente Taller Nacional de Crítica Cinematográfica

    La XXV edición del Taller Nacional de Crítica Cinematográfica, del 21 al 25 de mayo, está entre las prioridades del comité provincial de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) para el actual mes, adelantó el departamento de promoción de esa organización en el territorio.

  • Concluye Taller Nacional de Crítica Cinematográfica

    El programa teórico del XXIV Taller Nacional de Crítica Cinematográfica concluyó en esta ciudad, luego de los debates acerca de la cultura cubana desde los enfoques del audiovisual.

  • Comienza hoy Taller Nacional de Crítica Cinematográfica

    Dedicado en esta ocasión a celebrar su primer cuarto de siglo, abrirá sus puertas esta noche la edición XXIV del Taller Nacional de Crítica Cinematográfica, uno de los más importantes de su tipo en el país desde su primera sesión, celebrada en 1993.

  • Homenaje a Juan Padrón en taller de crítica cinematográfica

    Con la proyección de un documental en homenaje al dibujante Juan Padrón por su 70 cumpleaños, en la sala Nuevo Mundo, comenzó la segunda jornada del XXIII taller nacional de crítica cinematográfica, en esta ciudad, a celebrarse del día 9 al 31 del presente mes.

  • Sesiona jornada teórica de crítica de cine

    La primera jornada teórica del XXIII taller nacional de crítica cinematográfica abordó temáticas relacionadas con las posibilidades tecnológicas del parque temático y sobre la vida, obra y legado del cineasta Abbas Kiarostami, así como de las huellas de las producciones iraníes en la pantalla grande.

  • XXIII taller de crítica cinematográfica en Camagüey

    El XXIII taller nacional de crítica cinematográfica quedó inaugurado en esta ciudad, con la asistencia de personalidades del ámbito de la cultura, conocedores del séptimo arte y público camagüeyano, en el emblemático Multicine Casablanca...

  • Camagüey, plaza de la Crítica Cinematográfica

    Del 9 al 31 de mayo XXIII Taller Nacional de Crítica Cinematográfica en Camagüey.

  • Taller de Crítica de Camagüey, más allá de lo que ve

    Camagüey.- “Antes, los viejos, los viejos. Ahora, los jóvenes, los jóvenes. ¡No: los útiles!”. En este aforismo de Enrique José Varona, pertinentemente evocado por Luis Álvarez, encuentro esencias del XXII Taller Nacional de Crítica Cinematográfica, debido a expresiones tendenciosas y a lúcidos argumentos que confirman este proyecto nacido en 1993 como espacio de resistencia intelectual.

  • Desiderio Navarro: “He logrado bastante, pero no logro convencerme”

    De las relaciones culturales Cuba-Estados Unidos hablará hoy una conferencia magistral como parte del Taller Nacional de Crítica Cinematográfica que este año le tributa homenaje.