• Unicef Cuba apoya acciones a favor de la lactancia materna

     En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2024, Unicef Cuba acompañará la jornada que promueve esta práctica vital para el desarrollo y bienestar de niñas y niños, informó hoy la organización.

  • Cuba celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna

     Con la premisa de que la leche materna es la mejor alimentación para la vida de un niño, Cuba celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna.

  • Lactancia por dos años y más, concepto primordial en Cuba

     La lactancia materna no es por solo seis meses sino por dos años y más, para obtener múltiples beneficios para el niño y el sistema sanitario en Cuba, afirmó el experto Pablo Roque.

  • Lactancia Materna: mejor alimento para la vida de un niño

    Especialistas del Ministerio de Salud Pública (Minsap) y del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) insistieron en la necesidad de un mayor apoyo a las madres que lactan y continuar la labor educativa para fomentar la lactancia materna y con ella mejorar la salud de los bebés.

  • La lactancia materna: privilegio, salud y amor infinito

    La lactancia materna es un hecho único, no solo desde el punto de vista alimenticio para el bebé, sino de inmenso amor entre madre e hijo. Cada año, entre el 1ro. y el 7 de agosto, se celebra a nivel mundial la Semana dedicada a este hecho y a partir de 1992 quedó instituida así por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

  • Lactancia, ni tete ni biberón

    Para promover la lactancia materna, que tanto influye en la buena salud de los bebés, trabaja el sistema cubano de salud. Los bancos de leche, como el del Hospital Materno Infantil camagüeyano, asisten a las madres con alguna dificultad para lactar.

  • Cuba aboga por una lactancia materna temprana

    Impulsar una lactancia materna temprana, que perdure en el tiempo e involucre también al padre del bebé y a la sociedad en general es una máxima que persigue Cuba, y en aras de ello sesionó hoy, en esta capital, un taller sobre el poder de las alianzas en el fomento y apoyo de esa práctica.

  • Cuando la comunicación amorosa ofrece salud (+Post)

    Thailín Machado Pérez tiene 20 años. Tuvo a Brian Pacheco, su bebé, hace apenas dos meses y días. Ella asegura que estrecha sobremanera los lazos afectivos cuando lo lacta, y añadió: “Lo hice apenas nació, enseguida me lo pusieron en los brazos, fue una experiencia tremenda”.

  • Arianna: de doctora a modelo, siempre por la salud

    No es común que una doctora, en este caso Arianna Sugrañes Montalván, sea entrevistada por servir de modelo en una etapa de su vida.

  • Más allá de una Semana Mundial, una necesidad de futuro (+Post)

    No resulta ocioso reiterar que la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida ofrece una oportunidad excepcional de afecto entre la madre y el bebé, igual que a esa mamá le posibilita el restablecimiento de sus órganos que intervinieron en la formación del feto.

  • Programa de Atención Materno Infantil: Por nuevos éxitos

    Decir que la provincia de Camagüey cerró el 2018 con la mejor tasa de mortalidad infantil entre todas las del país, con 2,6 fallecidos por cada mil nacidos vivos, ya no es noticia. Ahora se trata de conocer qué se ha hecho, cómo, y sobre todo, cuánto resta por conquistar.

  • Lactancia materna, garantía de salud en tus hijos

     Hoy, el número de mujeres que lactan a sus bebés disminuye considerablemente. Este es un fenómeno relacionado con los nuevos estilos de vida, la incorporación de la mujer al mundo laboral, la gran influencia de la “cultura del teto y el biberón” y las cuestiones estéticas, con la que existen falsos tabúes.

  • Lactancia materna: justo comienzo de vida

    Cuando un bebé llega al mundo se convierte en un suceso inolvidable y cada familia lo celebra a su manera, pero no solo de festejos se trata. Los padres y familia en general necesitan de una preparación oportuna. La madre recién estrenada debe saber que la lactancia materna es vital, sobre todo de manera absoluta durante los seis primeros meses de vida de su hijo.

  • Comenzó Semana Mundial de la Lactancia Materna

    La Semana Mundial de la Lactancia Materna se desarrolla hasta el próximo día 7 a nivel nacional.