• Con todas las letras, madres

    Cuando supe que se estrenó como mamá, le escribí un ¡Felicidades! vía Instagram y le dije que aquí estaba cuando quisiera presumir y también cuando necesitara llorar. Y me envió, de vuelta, en un audio: “Ay, ¡qué nervios, qué estrés! Nadie me había dicho que esto era tan difícil. ¡Qué volcán de emociones! ¡Qué amor tan grande y qué ruleta rusa juega una cada día!”.

  • Maternando

    Gestan, alumbran, educan, acompañan... en cada una está el ser humano, la mujer que cuando se hizo madre no se volvió super poderosa, aunque a veces quiera, aunque a veces lo crea. Es Día de las Madres y viene bien recordarlo, a la vez que felicitamos su empeño mostrándolas plurales y humanas, en el ejercicio del rol más difícil de todos.

  • Cuba extiende el permiso parental a 15 meses

    El Gobierno de Cuba aprobó un incremento de tres meses de la prestación social por maternidad, en el marco de las proyecciones nacionales para corregir distorsiones y reimpulsar la economía en 2024.

  • Recuerdos

    No sé por qué, entre tantos, me asaltan esos dos recuerdos. Quizás porque nunca he sido más fuerte que cuando me has necesitado, cuando has dependido de las fuerzas de mamá. Lo contado es lo que vuelve, en imágenes, recurrentemente, esos momentos clímax, de dolor y cansancio, y también de fuerza. Pero con los recuerdos, me vuelve la certeza: al final, las dos veces, vencimos juntas.

  • Más protección a gestantes y madres trabajadoras cubanas

    La voluntad de ampliar los derechos de gestantes y madres trabajadoras en Cuba para un modelo más inclusivo, encuentra hoy su reflejo en una nueva normativa que protege a las empleadas en cada forma de gestión.

  • “Sabía que iba a nacer”

    Esta es la historia de una guerrera. Estuvo en tres ocasiones con ventilación mecánica no invasiva. Es la primera materna crítica complicada con la COVID-19 que después de estar tan grave se recupera favorablemente en Camagüey.

  • Si piensa concebir un nuevo ser...

    El Programa de Atención Materno Infantil (PAMI) ha enfrentado todo tipo de retos, relacionados con el contexto sanitario del país y el resto del mundo en el transcurso del 2020, sin pasar por alto la repercusión económica que la COVID-19 ha provocado y  en la falta de algunos recursos que debían arribar desde el exterior.

  • A punto en Camagüey, un palacio para la maternidad

    Casi listo está el palacio de la maternidad camagüeyana.  En la calle Pasaje B, entre Horca y Medio esta obra constructiva se incluye dentro del programa por los 505 años de fundada de la Villa de Santa María del Puerto del Príncipe.

  • En Camagüey baja tasa de mortalidad infantil

    Una tasa de mortalidad infantil por debajo de la media nacional presenta la provincia de Camagüey, que en 2017 obtuvo la más baja cifra de su historia en ese indicador, y se posicionó entre los territorios con un mejor trabajo en la atención materno-infantil.

  • Madre cuentapropista camagüeyana acoge con beneplácito beneficios económicos

    Las recientes medidas adoptadas en Cuba para estimular la fecundidad en el país, son acogidas con beneplácito por Osleidy Maury, madre de tres hijos y una de las casi 10 mil mujeres que trabajan por cuenta propia en esta provincia.