• Festeja Día de África en Camagüey

    Por el Día de África, se efectuó un intercambio desde la Casa de la Memoria, sede de la Sociedad Cultural José Martí y la Unión de Historiadores de Cuba, sobre el legado de los pueblos africanos al mundo, la importancia de asumir en los tiempos actuales un pensamiento descolonizador y las costumbres e influencia de ese continente en Cuba.

  • Conmemoran Día Mundial de África en Camagüey

    Al ritmo de la música del Ballet Folkólrico de Camagüey y con un homenaje a los afrodescendientes que pelearon por la libertad, junto a José Antonio Aponte, y fueron ahorcados en el espacio que hoy ocupa el actual Parque Agramonte, el 29 de enero de 1812, comenzaron los festejos por el Día Mundial de África, fecha establecida el 25 de mayo de 1963, para conmemorar el aniversario de la Organización para la Unidad Africana, predecesora de la Unión Africana.

  • Turbante, símbolo de identidad de la mujer afrodescendiente

    El turbante, sucesor de las telas utilizadas por las mujeres de África Subsahariana para cubrir y engalanar su cabellera, deviene hoy símbolo de la identidad de las afrodescendientes residentes en América Latina y el Caribe―cuyo día se celebra cada 25 de julio desde 1992―, y, a la vez, constituye un nexo histórico y cultural entre ambos lados del océano Atlántico.

  • África, para Cuba, más que la tierra de los ancestros

    África, como conjunto de pueblos con identidades compartidas, incluso más allá de su extensión física, celebra hoy su Día en ocasión de un aniversario más de la constitución en 1963 de la Organización de la Unidad Africana.

  • Camagüeyano enfrenta la COVID-19 en Togo

    El hecho de iniciarse el 23 de mayo de 1963 la colaboración médica cubana a nivel internacional en el continente africano, específicamente en Argelia, resultó casi una premonición de lo que ocurriría dos días después, pues el siguiente 25 de mayo fue fundada la Organización para la Unidad Africana (OUA), de ahí que cada año en esta fecha sea conmemorado el Día de África.

  • La némesis de la oscuridad

     Al África se la han repartido tantas veces que a Google le resulta imposible cuantificar. Viena y Berlín que están mucho más al norte, por ejemplo, han sido sedes de conferencias distribuidoras de la gran piñata natural de 8 000 millones de kilómetros cuadrados.

  • Camagüey celebra Día Mundial de África

    Para recordar el 56 aniversario del nombramiento del Día Mundial de África, ocurrido un 25 de mayo de 1963, la Casa de la Diversidad Cultural Camagüeyana fue la sede idónea para concretar los festejos dedicados a esa tierra, de legados espirituales y tradiciones, iniciados desde la pasada semana.

  • Resalta Cuba lazos históricos con África

    La viceministra de Relaciones Exteriores de Cuba Anayansi Rodríguez, resaltó hoy aquí como la isla caribeña y África están unidas por fuertes lazos de historia, luchas y anhelos compartidos.

  • Camagüey, por el Día Mundial de África

    Como parte de las celebraciones que se dedican al Día Mundial de África, la Casa de la Diversidad Cultural y el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos, filial provincial, desarrollan un programa para resaltar los valores de ese continente, considerado cuna de la humanidad.