• Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología: Compromisos por los 35 años

    El Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología arriba este 25 de Julio al aniversario 35 de su inauguración por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, acaecida víspera del acto central nacional por los 36 años del Asalto al Cuartel Moncada y Carlos Manuel de Céspedes con ese fin sus trabajadores establecieron compromisos

  • Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de Camagüey cumple 34 años

    Como una oportunidad para hacer el bien y ser útiles a los demás, lo cual es motivo de constante inspiración, definió la Investigadora Titular Ana Cristina Campal la labor en el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de Camagüey.

  • Desde Camagüey exportan por primera vez vacuna Porvac

    El Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de Camagüey arribará este mes a sus 34 años con la satisfacción de exportar, por primera vez, la vacuna Porvac y cumplir las producciones al cierre del primer semestre del actual calendario.

  • La genialidad de Fidel vista por Limonta

    La genialidad de Fidel, como siempre es impredecible. Por azar de la vida conocí sobre el surgimiento de la idea de construir en Camagüey, después del edificado en la capital, el segundo Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de Cuba, una ciencia entonces en cierne en el mundo.

  • Camagüey enaltece la pasión de los científicos antiCovid-19

    Para premiar el esfuerzo, la dedicación y la consagración a las causas del pueblo, Camagüey reconoció la labor de una representación de científicos, de diversas entidades, que confluyeron en ideas y propiciaron la elaboración de las vacunas contra la Covid-19.

  • Heberferón estimula negativización temprana del SARS-CoV-2

    El Estudio Clínico Esperanza demostró que el Herberferón, del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, induce la negativización del SARS-CoV-2 a los cuatro días de tratamiento en más del 70 por ciento de los pacientes.

  • La verdad sobre los organismos genéticamente modificados

    Que en Cuba se produzcan y consuman organismos genéticamente modificados es un logro de la ciencia, aunque hay quienes argumentan que estos podrían suponer un riesgo para la salud, la agricultura y la biodiversidad y el equilibrio de los ecosistemas en el planeta.

  • Incrementar exportaciones es prioridad en Camagüey

    A incrementar y diversificar las exportaciones está llamado el sector de comercio exterior durante el 2020.  La producción de bienes y servicios por un valor superior a los 190 millones de dólares es su meta en Camagüey y hacia allí dirigen los esfuerzos.

  • Aumenta demanda en Cuba de inmunógeno Gavac®

    La vacunarecombinante antigarrapaticida Gavac®, producida desde 1996 en el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) de Camagüey, ha experimentado en los últimos tres años un incremento sostenido de su demanda en Cuba.