• Amplían bonificación a los pagos en línea

    El Banco Central de Cuba informa sobre una nueva medida relacionada con la bonificación de los pagos en línea, encaminada a ampliar este beneficio a otros establecimientos de la red de comercios minoristas.

  • Banco de Crédito y Comercio: Importantes temas financieros en evento científico

    De antemano la inclusión del diagnóstico de recuperación de financiamientos otorgados a los agricultores por Bandec y la gestión de financiamiento bancario hacia las cadenas productivas, acapararan la atención de los participantes en el V Evento Científico Raúl León Torras, programado por la dirección provincial de esa institución bancaria para el próximo viernes

  • Brechas y soluciones para la bancarización

    El proceso de bancarización en el país muestra brechas, sin embargo, mediante un diseño con indicadores cuantitativos se han encontrado posibles soluciones.

  • Ningún actor económico puede negarse al pago por vía electrónica

     Allí donde estén creadas las condiciones, ningún actor económico puede negar a los clientes el pago de servicios, productos y demás operaciones comerciales y financieras por los diversos canales electrónicos que se usan en Cuba, dijo recientemente en la capital Manuel Marrero Cruz, Primer Ministro de la República.

  • Aprendiendo de los costos y beneficios de la bancarización

     La bancarización parece la palabra de moda que asusta a algunos e intriga a otros cuando en realidad se trata de un proceso de organización y optimización de las transacciones bancarias entre actores económicos. Acerca de las principales dudas de la población al respecto, Adelante.cu dialogó con especialistas del Banco Popular de Ahorro.

  • ¡¿Cómo entenderte?!, bancarización (+Post y Video)

    Desde el 2017 uso el dinero electrónico como medio de pago y de control de las finanzas familiares. Incluso, antes, cuando el servicio telefónico se pudo pagar a través del 112 con una cuenta asociada a la tarjeta Propia no dudé en afiliarme a la modalidad. En algún punto comencé a promover su uso entre las personas cercanas, el primero de sus muchos aspectos a favor: no cargar innecesariamente con efectivo. Cuando oigo el término bancarización, me resulta familiar, pero creo que mucho nos falta para que se entienda…

  • Acciones para acelerar la bancarización del país

    Un grupo de acciones dirigidas a acelerar el Programa para la bancarización comenzarán a implementarse este jueves, de manera gradual y en igualdad de condiciones hacia todos los actores económicos, para reordenar los flujos monetarios en Cuba.

  • Aceptará Cuba depósito de dólares en efectivo en cuentas bancarias

    A partir de este momento las instituciones financieras y bancarias aceptarán depósitos en efectivo de dólares estadounidenses en cuentas bancarias, y se mantendrá como hasta el presente, la aceptación de esta moneda en las operaciones de compra y venta de divisas en el Mercado Cambiario, señala una nota del Banco Central de Cuba (BCC).

  • Estafas entre redes

    Vio los cielos abiertos cuando el astuto hombre, con apariencia de buena fe, le escribió, de manera encubierta, desde una de las plataformas digitales: “Tendrás a cambio lo que me pides, pero debes mandarme…”.

  • Trabajadores bancarios de Camagüey celebran su día

    Con la entrega de reconocimientos y el recordatorio de la labor útil, necesaria e imprescindible del trabajador bancario, a decir del Comandante en Jefe, Fidel Castro Ruz, transcurrieron los festejos de los integrantes de ese sector, desde el Parque Ignacio Agramonte.

  • Nacionalización de intereses estadounidenses en defensa de Cuba

     Por indicaciones del Comandante Ernesto Che Guevara, presidente del Banco Nacional de Cuba, fue elaborada y propuesta la Ley No. 891 referida a la nacionalización de los Bancos, aprobada por el Consejo de Ministros el 13 de octubre de 1960, “con el objetivo de liquidar definitivamente el poder económico de los intereses privilegiados que conspiraban contra el pueblo” y para garantizar que la función bancaria solo la realizara el Estado como única forma de ejercer la soberanía económica de la nación.

  • Lograr que el peso, además del valor, recupere la confianza popular

    Cuba apuesta por lograr que el peso, su moneda nacional, además del valor recupere la confianza de la población y los actores económicos, al poder utilizarse en toda transacción u operación, entre ellas, adquirir divisas, ahorrar y fijar precios, aseguraron expertos del Banco Central de Cuba.

  • Advierte Banco Central de Cuba sobre medidas para la protección del dinero electrónico

    Tomar medidas para evitar estafas y robo del dinero electrónico, es un aspecto vital en tiempos en que la tecnología transverzaliza un amplio espectro de procesos sociales.

  • Establecen nuevo plazo para canjear pesos convertibles

    Un nuevo plazo de 90 días para el cambio (en efectivo) de la moneda libremente convertible (CUC), por pesos cubanos, ha sido establecido por el Decreto-Ley 62, publicó la Gaceta Oficial de la República de Cuba.

  • Desmienten noticia falsa sobre venta de divisas

    El Banco Central de Cuba desmintió la información que circula en redes sociales y plataformas digitales sobre una supuesta decisión de vender a cada ciudadano cubano un monto de dólares estadounidenses y MLC, como parte del ordenamiento monetario nacional.

  • Autorizan portar hasta 5000 cup al entrar o salir de Cuba

    Las personas naturales pueden exportar e importar a su salida y entrada del territorio nacional sumas que no excedan los cinco mil pesos cubanos en efectivo, cheques, letras de cambio, pagarés u otros instrumentos de pago o títulos de créditos utilizados en la práctica bancaria internacional, según dispone la Resolución 79/2022 del Banco Central de Cuba (BCC).

  • Cuba prepara Estrategia Nacional para la Educación Financiera

    Como muchos países, Cuba dispondrá pronto de una Estrategia Nacional para la Educación Financiera (ENEF), pues ya su diseño está en la fase final tras casi dos años de investigaciones científicas, de acciones organizativas y de capacitación sobre el tema, de sensibilización y de creación de alianzas entre organismos e instituciones del país.

  • Financiamiento en MLC estimula formas de gestión no estatal

    El Banco Central de Cuba autorizó a partir de este miércoles 24 el otorgamiento de financiamiento en Moneda Libremente Convertible a los actores económicos, por dos entidades financieras: Iberoamericana y de Microcréditos, anunció hoy una directiva del organismo.

  • Vigentes regulaciones del Banco Central de Cuba sobre criptomonedas

    En medio de expectativas por lo novedoso y sensible del tema, entra en vigor la Resolución 215/2021, del Banco Central de Cuba, que regula el uso de activos virtuales en transacciones comerciales, así como el otorgamiento de licencia a proveedores suyos para operaciones financieras, cambiarias y de cobranzas o de pagos, en y desde el territorio nacional.

  • Alertan sobre transferencias entre tarjetas MLC

    El Banco Central de Cuba alertó que para las transferencias entre tarjetas MLC (moneda libremente convertible), los usuarios deben comprobar que el número de la de destino comience por 9225.