CAMAGÜEY.- Desde este martes y hasta el próximo jueves 24 se desarrolla en el territorio la preparación de los más de 200 delegados que asistirán a la Asamblea Provincial de Balance del Partido Comunista de Cuba (PCC), prevista para el venidero 2 de abril.
En la primera parte del encuentro los presentes conocieron acerca del enfrentamiento a la subversión política ideológica con énfasis en las redes sociales, el funcionamiento y la vida interna de la organización y se explicó el impulso de la ciencia y el desarrollo de la tecnología e innovación en Camagüey.
La preparación incluyó además una actualización de los temas económicos de mayor impacto en la actualidad tales como el proceso de perfeccionamiento del comercio, las proyecciones del turismo, el desarrollo del proceso inversionista, la situación de las exportaciones e importaciones, los nuevos actores económicos (en específico las Mipyme) y la implementación de las 43 medidas para el fortalecimiento de la empresa estatal socialista.
También profundizaron en el plan de soberanía alimentaria y la preparación, organización y aseguramiento integral de la zafra azucarera en la provincia.
Al respecto comentó Ania Ricardo Leiva, delegada a la cita por la Empresa Industrial Azucarera Siboney, “contar con militantes del Partido en cada área del centro permite entender mejor la necesidad de producir más y, a pesar de las afectaciones que sufre el sector, nuestro enfoque es cumplir el plan previsto”.
En la jornada de este miércoles los delegados recorrerán sitios de interés económico y social en los municipios de Sierra de Cubitas, Nuevitas, Sibanicú, Florida y Camagüey. Para el jueves están previstas labores de apoyo a la siembra de yuca en el polo productivo de Punta Brava en el municipio de Jimaguayú.
La Asamblea de Balance del PCC en la provincia concluirá el proceso del Octavo Congreso de la organización de la vanguardia política cubana en el territorio. Previamente, se desarrollaron las reuniones en los distritos y municipios, la última de las cuales transcurrió en Minas, el 12 de enero pasado.
Encuentros de trabajo con todos los militantes y proyecciones desde los núcleos en los centros de trabajo y comunidades para cumplir las ideas y directrices definidas por la magna cita partidista en abril de 2021, forman parte de la agenda cotidiana del Partido Comunista de Cuba, enfrascado en “asumir los enormes desafíos que enfrenta hoy la nación con mucha exigencia y con mucho rigor”, según afirmó recientemente Miguel Díaz-Canel Bermúdez, su primer secretario en el país.