CAMAGÜEY.-Las vulnerabilidades que subsisten en el sistema de Salud Púbica, el apoyo irrestricto al enfrentamiento a la pandemia de la COVID-19 y la necesidad de brindar un servicio como el que merece la población en hospitales, policlínicos y consultorios del médico y la enfermera de la familia, ocuparon un espacio especial en las deliberaciones de la asamblea del Partido Comunista de Cuba en el distrito Ignacio Agramonte del municipio de Camagüey, proceso que da continuidad al Octavo Congreso de la organización política.

Dentro de esta demarcación, con una extensión territorial de 413,9 kilómetros cuadrados, se encuentran una red de instituciones de salud, como los hospitales Manuel Ascunce, el oncológico Maria Curie, el materno Ana Betancourt y la universidad médica Carlos J. Finlay, dedicada a la formación de pre y postgrado de profesionales del sector.

Tras la síntesis del informe presentado por Yasulemy Prada Noy, ratificada como secretaria general del Partido en el distrito Ignacio Agramonte, intervino Alexis Gregori Caballero, representante de la Universidad Médica. Trajo al plenario, entre otros asuntos, la incorporación de alumnos de años terminales a los centros de aislamiento para enfrentar la COVID-19.

Durante el debate sobre la labor de los jóvenes en el ginecobstétrico Ana Betancourt, la reserva de algunos de ellos como cantera de cuadros, los esfuerzos para asegurar el cumplimiento del Programa Materno Infantil y la necesaria profundización de las comisiones de trabajo de los núcleos y la activación de los comités de calidad para cuando comience enero, enmarcarse en los indicadores a que el pais aspira.

La intervención que marcó un antes y un después del desarrollo de la asamblea corrió a cargo de Yoan Montalvo Morell, de la policlínica Previsora, un joven médico que tiene los pies puestos en la tierra y no se deja llevar por la autocomplacencia. Dijo que como dentro de todo lo que ha hecho el Sistema Nacional de Salud en estos veinte meses de enfrentamiento a la pandemia, la Atención Primaria ha desempeñado un papel fundamental y determinante en el comportamiento que hoy muestra de contención de la enfermedad.

"Sin duda alguna, este período ha reflejado también las deficiencias en la propia Atención Primaria y en el área de Salud como célula básica de nuestros servicios, donde apreciamos todavía falta de exigencia, de responsabilidad y a veces en los análisis le hemos dado menos peso que las deficiencias objetivas que tenemos.

"Esto tiene como denominador común la falta de protagonismo y de ejemplaridad de los militantes del Partido en el área de Salud y reconozco autocráticamente que hoy adolecemos, como núcleo, de que cada militante se sienta protagonista ante cada uno de los problemas y que sea ejemplo hacia la resolutividad del problema.

"Está relacionado también con que los militantes del Partido no hemos sido capaces de desdoblarnos, no solo en lo profesional, en la institución sino en la comunidad pues de hacerse, por ejemplo, no tuviéramos problemas en las pesquisas oportunas".

Se hace un buen trabajo político-ideológico cuando se presta un servicio con calidad, aseguró Ariel Santana Santiesteban, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y su primer secretario en Camagüey, si bien ha sido ardua y digna de elogiar la labor en los últimos meses, falta por hacer, desde los núcleos, a favor de la asistencia médica para identificar las fallas".

Reinier Ponce Pérez, del núcleo de la Cooperativa de Créditos y Servicios (CCS) José Antonio Echeverria, mencionó dentro del trabajo interno del Partido lo oportuno de la atención a los jóvenes y la conjunción de esfuerzos entre la organización política de vanguardia, la junta directiva de la cooperativa y el comité de base de la Unión de Jóvenes Comunistas allí.

"Logramos en menos de un año incorporar a la CCS a 18 jóvenes a la cooperativa que es, además, vanguardia en la producción de alimentos y millonaria, por catorce años consecutivos, en entregar un millón de litros de leche", dijo y añadió la disposición de los campesinos de enfrentar las maniobras enemigas.

Numancia García Tabares, secretario del núcleo zonal que abarca el reparto Agramonte y áreas adyacentes, acercó el barrio a la asamblea, sin dejar de reconocer que queda mucho por hacer.

Trajo al presente el recuerdo de los aplausos cada noche a los trabajadores de la Salud, el apoyo de los vecinos a través de los Comités de Defensa de la Revolución a las pesquisas, a la campaña de vacunación, realizada en la escuela Esteban Borrero, los donativos de productos de aseo y alimentos de los habitantes de su comunidad al Hospital Materno y a un centro de aislamiento y los nexos establecidos con los cuentapropistas y con la dirección provincial de Educación.

Ariel Santana Santiesteban, primer secretario del Partido en la provincia, en relación con lo expresado por Numancia acerca de que las calles son de los revolucionarios, dijo que estos son tiempos en que la vigilancia tiene que permanecer sistemáticamente en las cuadras, en el barrio y en la comunidad.

Sostuvo que los enemigos de la Revolución se aprovechan para provocar y desestabilizar cuando descuidamos la vigilancia, no demostramos la unidad que nos caracteriza y es vital reforzarla en los centros de trabajo y en la comunidad con el desempeño también de los militantes.

Santana Santiesteban reconoció el vigor que se le imprime a la atención a las comunidades vulnerables, al proyecto Somos continuidad y lo útil del trabajo comunitario integrado, de donde salen planteamientos con propuestas de solución, en busca de más unidad entre el Partido y el pueblo.

La producción de alimentos y el cumplimiento de las 63 medidas aprobadas por el Consejo de Ministros para el impulso del sector agropecuario estuvo también en el centro de los análisis.

Pablo Francisco Montalvo Rubio, del núcleo del Combinado Cárnico refirió las complejidades atravesadas para la elaboración de productos por la escasez de materias primas, provocadas por el bloqueo y poca capacidad de financiamiento, el empuje que en ese sentido pusieron los tecnólogos y obreros, al tiempo que anunció la ejecución de algunas obras para incrementar surtidos y abastecerlos a la población, misión que contará con el apoyo y la fiscalización del Partido.

Junto a Yasulemy Prada Noy, ocupan las responsabilidades como miembros del buró profesional del distrito, Omitza López Sarduy, en la esfera política ideológica; Erich de Gotor Barrios, esfera agroalimentaria, comercio, gastronomía y servicios; y Anaidel Benítez Soriano, educación, salud, transporte, construcción y comunicaciones.

Daniel Fuentes Milanés, primer secretario del Partido en el municipio de Camagüey, enumeró entre las prioridades el fortalecimiento de la vida interna, la ejemplaridad, la disciplina partidista, la agilidad en la erradicación de los problemas y hacer un uso adecuado de las redes sociales que contrarreste la acción tergiversadora de las plataformas del enemigo, intensificada durante los últimos tiempos.