Fotos: Rodolfo Blanco Cué/ACN

SANTA CRUZ DEL SUR, CAMAGÜEY.- Después de permanecer más de dos años fuera de servicio, el barco camaronero "7" regresó nuevamente al mar para que, una vez probada la calibración del arte y del winche, así como el motor propulsor, pueda reincorporarse a la zona de Playa Florida, en Camagüey, donde existen mayores rendimientos en la captura del crustáceo.

 A bordo va una tripulación que ansiaba desde hace mucho retomar las labores de pesca, no solo por oficio, sino también por arraigo a una vocación que nació en el hogar.

 Siguiendo el ejemplo de su padre, Carlos Andrés Cañamero Tía, pescador del municipio de Santa Cruz del Sur, ha dedicado más de 30 años de su vida a la captura de langosta, escama y ahora del camarón.

 

Comenzamos la faena a las seis de la tarde hasta las siete de la mañana, expuestos muchas veces al peligro de la noche y alejados por 14 días de la familia, explicó Cañamero Tía en conversación con la Agencia Cubana de Noticias.

 Sin embargo, aquí también encontramos una casa y entre todos hemos aprendido a apoyarnos, a querernos y tratarnos como hermanos, agregó.

 En el mar se refugió hace más de 35 años, Rafael Leyva Mendoza o el "Indio", como popularmente le llaman sus amigos.

 

Soy de los que piensa, afirmó, que cada persona aprende o trabaja en lo que le gusta y es aquí donde la Revolución nos necesita para contribuir con las exportaciones y el abastecimiento a sectores estratégicos como el turismo.

 Al frente del equipo siempre va Edey David Cárdenas Morfa, el patrón de la embarcación, y el hombre en el que todos confían para realizar una travesía segura, efectiva y retornar con la satisfacción del deber cumplido.

 Todo lo que sé de la pesca se lo agradezco a mi progenitor, aseguró, pues con él comprendí que nací para esto.

 Proteger a sus hombres, apuntó, resulta su mayor responsabilidad, fundamentalmente cuando los sorprende el mal tiempo y es necesario anclarse en el cayo más cercano, pues el compromiso apunta a regresarlos a tierra con sus seres queridos.

 Para garantizar los volúmenes de captura de camarón en la campaña de marzo a junio, la Unidad Empresarial de Base (UEB) Operaciones Pesqueras de la Empresa Pesquera Industrial de Santa Cruz del Sur (Episur), dispone de ocho embarcaciones pesqueras, dos enviadas y un ferrotaller, precisó Nazario Luis Banté, director de esa UEB.

 Tras dos años de inactividad, explicó que la UEB tiene para este 2025 un plan de mil 110 toneladas que incluyen especies como escama, langosta, cobo, pepino de mar, ostión y almeja, además del camarón.

 Aunque los primeros meses no reportaron cifras favorables, destacó que en marzo sobrecumplieron las 57 toneladas previstas y en condiciones complejas como las que enfrenta el país, destacó la voluntad de los pescadores camagüeyanos de crecerse en el mar para impulsar el desarrollo económico que necesita el país.