CAMAGÜEY.- Desde hace 30 años se celebra en el país el Día del Trabajador de los Servicios Comunales, conmemoración que recuerda el natalicio del revolucionario Faustino Pérez, coordinador de las actividades de este sector desde el triunfo de 1959, y constituye espacio para reconocer y dignificar a tan importantes colectivos obreros.
“A esos hombres y mujeres que muy temprano en la mañana vemos en la actividad cotidiana del barrido de las calles, del chapeo, del trabajo de los servicios de necrología, así como de los ambientales. Son labores dignas de amar y respetar y es fundamental que la sociedad los vea de esa manera”, señaló Javier González Hernández, director adjunto de la Empresa Provincial.
Nuevitas ha sido un municipio con alentadores resultados en el sector. “Es un territorio bastante complejo para la actividad comunal por la manera de sus relieves, además es muy amplio e industrial, con muchos servicios y viviendas. Eso hace difícil la tarea”, señaló González Hernández.
“Tiene una sólida estructura de dirección, económica y de recursos humanos, así como en los distintos servicios, lo que permitió que los demás municipios tomaran sus experiencias positivas para el perfeccionamiento de su sistema como Unidad Empresarial de Base (UEB)”.
GENTE QUE HACE
Bárbara García Risco es una de las trabajadoras nueviteras que se desempeña desde hace un año y medio como jefa de zona. “En mis inicios, como operaria del parque Camilo Cienfuegos, me gustaba el trabajo porque el lugar se mantenía limpio y ahora en esta responsabilidad he cogido experiencia, tanto en higiene, como en áreas verdes. Trabajar con mi equipo es algo que me encanta”.
Actualmente, Bárbara cuenta con una brigada de 23 trabajadores. “Tenemos que ver con todas las áreas verdes dentro del municipio, el casco histórico y la zona industrial. Nos encargamos de la limpieza de los parques. Las cuatro mujeres en la brigada lo mismo chapean, que rastrillan, barren, hacen de todo”.
Marta y Leonardo son “viejos conocidos” en el arte de la limpieza de su Nuevitas. “Entré en Comunales en 1989, cuando tenía 29 años, como barrendera de calles. Después mi mamá se enfermó, así que tuve que dejar el trabajo. Volví a Comunales en el 2008 y al mes me pusieron como jefa de brigada de la periferia”, comentó Marta Oros Torres.
“Después estuve al frente de todos los parques y ayudando a las otras trabajadoras a hacer los reportes. Ahora lo mismo te barro un parque, que la calle, chapeo. Hago lo que haya que hacer, porque amo mi trabajo”.
Leonardo Ávila Gamboa labora desde hace aproximadamente 17 años en Comunales. Recuerda sus inicios como chapeador de área y posteriormente como jefe de brigada. “Estuve trabajando hace un tiempo en la Fábrica de Cemento, pero regresé hace un año porque aquí es donde me siento bien. Marta y yo éramos prácticamente vecinos y desde que trabajamos en la empresa somos como familia”.
Sergio Galera Pérez, nuevitero de pura cepa, es ejemplo de abnegación. Durante 21 años ha desempeñado diversas tareas. “Comencé como vertederista, después jefe de brigada y luego dirigiendo el departamento de Higiene. Ya llevo 15 años como jefe de zona. Este dirige el trabajo por consejos populares. También nos llaman directores chiquitos, porque llevamos todas las labores. Nuestro municipio cuenta con siete consejos populares, incluidos tres en la parte rural. Yo conduzco Los Micros e Industria”.
Los Micros tiene la particularidad de ser el consejo popular con mayor cantidad de habitantes en la localidad. Sin embargo, Industria es el más amplio, por lo cual la labor de Sergio resulta fundamental. Fue profesor de Biología en la enseñanza secundaria. Hoy vincula su trabajo al cuidado del Medio Ambiente.
“Tengo una brigada de chapeo, guardaparques, barrenderos y carretoneros, que se desempeñan en ambos consejos populares. Gozamos de buena aceptación por parte de los pobladores, que reconocen nuestro trabajo”, comentó orgulloso.
CON LA HIGIENE EN ZONA
“Tenemos días específicos para la recogida. Los lunes y los viernes recogemos en las calles principales del municipio y el resto de la semana en las demás calles priorizadas. Ahora estamos en una mejor etapa de la recogida de desechos sólidos”, informó Duleymis Marrero García, técnica general de Higiene en Nuevitas.
“Hay seis zonas comunales, Camalote, San Miguel, Santa Lucía, el Casco Histórico, Los Micros y Pastelillo. En estos momentos no contamos con la recogida de desechos sólidos para todas. Pero con tres brigadas, con siete hombres cada una, tratamos de llegar a la totalidad del municipio.
“Además, trabajamos para erradicar 14 microverteros. Les damos seguimiento y solución, poco a poco. Estos se encuentran, fundamentalmente, en la zona de Pastelillo y en Industria”, aseguró Duleymis. La empresa se ha transformado, dando nuevos pasos y los resultados se reflejan en el esfuerzo de sus trabajadores.
“Empleamos alrededor de 360 trabajadores. Antes, al no contar con mejor salario, no teníamos la plantilla cubierta. Desde el mes pasado ya disponemos de una mayor fuerza de trabajo, porque la remuneración ha mejorado. Varios han regresado, además, porque les gusta trabajar aquí”.
Duleymis ha trabajado durante 12 años como técnica de Higiene Ambiental de Comunales. Su labor consiste en supervisar y velar por la calidad de todo el trabajo que realiza la empresa. Se involucra tanto en la recogida de desechos sólidos, como en los vertederos, con los carretoneros, en la limpieza de las calles e incluso, en los servicios necrológicos. Bajo su mando laboran 62 trabajadores.
“Tengo el mayor apoyo de mis compañeros y de la dirección. Garantizamos la organización desde un día antes, toda la distribución, desde dónde van a salir las brigadas, pues comienzan desde las 5:50 a.m. hasta las 2:00 p.m. Es un poco difícil, pero lindo a la vez. Vivo orgullosa de ellos, porque son muy unidos y no tienen horario ni día de trabajo. Si tenemos que desplegarnos un domingo hasta la hora que sea, están ahí con todo el amor del mundo”.
El mayor reto que tiene la dirección es lograr la unidad de todo el colectivo. “No podemos dividir las actividades comunales, todos tenemos que estar en función de las necesidades del territorio. Claro, cada cual con su responsabilidad y con sus metas. Nuevitas debe seguir trabajando para ser un agente incansable por la higiene ambiental”, expresó Javier González Hernández, director adjunto de la Empresa Provincial.
La limpieza de una ciudad no depende solamente de los trabajadores comunales. resulta vital el cuidado y la educación ambiental de quienes viven en ella. Constituye un elemento en el que debemos seguir trabajando, no solo desde una entidad aislada, sino como la sociedad que somos y que queremos construir, por calles más limpias para nuestros niños, jóvenes y abuelos.