CAMAGÜEY.- Con la expedición El Paso acaba de concluir la primera fase del proyecto bioespeleológico realizada por especialistas de la empresa de Flora y Fauna Camagüey, y el Grupo de Estudios Geográficos, Espeleológicos y Medio ambientales, estudio aplicado en la zona del área protegida Limones Tuabaquey, con el propósito de realizar una serie de investigaciones subterráneas en algunas de las mas impresionantes cuevas abiertas en esta área de la Sierra de Cubitas.

El extenso territorio que ocupa el Área Protegida Limones Tuabaquey en el centro oeste de la Sierra de Cubitas no es solo rico reservorio vegetal en multitud de especies como cuadra a todo bosque tropical, también la floresta es hábitat de extraordinaria fauna con representantes de especies donde destacan aves e insectos.

La larga historia geológica de Cubitas ha removido la sierra hundiéndola o levantado la corteza terrestre, fragmentando y agrietando las rocas en sucesivos millones de años de por medio, creando todo tipo de fenómenos geográficos, entre ellos valles y desfiladeros por donde corrieron ríos en cualquier dirección, mientras las aguas filtradas entre las rocas originaron infinitos sistemas cavernarios, muchos antes de que la especie humana apareciera sobre el planeta.

En lo práctico más que accidente geológico la caverna es el archivo natural que ha guardado milenio a milenio esta historia del proceso de la Tierra, acompañado ademas por un ecosistema fuera de serie donde la vida que allí existe, ajena o no al exterior, ha creado un mundo vegetal y animal que pocos imaginan su existencia por diversidad y evolución.

Por supuesto, también el ser humano ha aprovechado las cuevas como hábitat, centro ceremonial, descanso funerario y exponente de una incipiente cultura en pictogramas y grabados.

Todo lo anterior y hasta nuestros días ha quedado guardado en este archivo subterráneo como patrimonio natural cuyo estudio siempre será imprescindible para proteger y contribuir a que juntos, ellos y nosotros, pervivamos por otras muchas generaciones.

El Gegem y especialistas de Flora y Fauna han emprendido un atractivo trabajo en el corazón de la naturaleza cubitera.El Gegem y especialistas de Flora y Fauna han emprendido un atractivo trabajo en el corazón de la naturaleza cubitera.

Aplicando experiencias con modernas tecnologías

El Ingeniero Dimas Olivera Olivera, jefe del Grupo de Estudios Geográficos, Espeleológicos y Medio ambientales, señala al respecto que “La expedición El Paso es la primera fase de un programa que tiene por objetivo el estudio biológico de una zona muy abrupta en el flanco sur de la Sierra de Cubitas. Este estudio incluye el reconocimiento de algunas de las principales cuevas abiertas en el Área Protegida Limones Tuabaquey. Te hablo de cuevas tan importantes para la arqueología como para la geología: Maria Teresa, Pichardo, Bonita, La Lechuza y Flor de La Vigueta.

“El proyecto de la expedición, coordinado entre la empresa de Flora y Fauna y nosotros, cobra notoria importancia por la oportunidad de actualizar muchos otras investigaciones anteriores que hoy necesitamos actualizar con el uso de nuevas tecnologías y experiencia practica sobre el terreno donde junto a los especialistas de Flora y Fauna se encuentra nuestro grupo multidisciplinario integrado, a partir de la especialidad general de espeleología, por cartógrafos, biólogos, hidrólogos, geógrafos e historiadores.”

Admira el paisaje del cerro del Tuabaquey desde el Centro de Investigación Biológica.Admira el paisaje del cerro del Tuabaquey desde el Centro de Investigación Biológica.

Perfeccionando el manejo de áreas protegidas

Por su parte la MS.c. Dafnet Sánchez Céspedes, directora de Conservación y Turismo de la empresa de Flora y Fauna Camagüey expone que “Esta es la primera expedición en su tipo lateralizada en nuestra provincia y su propósito es el estudio de las cuevas dentro del Área Protegida Limones Tuabaquey, que incluye junto al ecosistema de las cuevas la biología en general que caracteriza esta área. La expedición ha sido organizada por nosotros, la Empresa de Flora y Fauna Camagüey y el Grupo de Estudios, Geográficos y Medio Ambientales que tiene mucha experiencia en estas tareas subterráneas.

“Por vez primera hemos podido coordinar una expedición con estas características y sus beneficios serán numerosos para los estudios geográficos de la región, que nos permitirá perfeccionar el manejo del área protegida, proyecto que seguirá avanzando a medida en que vayamos alcanzando los objetivos propuestos”.

Estacion Biológica: primer paso

El primer campamento de la expedición fue instalado en el espacio de la estación biológica Tuabaquey, que forma parte del Área Protegida y se halla en un lugar próximo a esta primera la zona de trabajo, donde se abren cuevas de notable envergadura e interés geológico, arqueológico y biológico, con la posibilidad de incursionar hacia la zona de El Cercado y sobre el cerro de Tuabaquey, donde se realizaron mapas del antro subterráneo y colectas botánicas, reconociéndose además el estado de las pictogramas de la cueva de Pichardo, situada a mayor altura en nuestra provincia (170 m), localizándose en este lugar un nuevo sistema de galerías.

El proyecto prevé realizar exploraciones en las simas de Rolando y Magyamna, dos de los mas profundos abismos subterráneos hasta ahora conocidos en el país.