CAMAGÜEY.- El apretón de mano del primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel, a Antonio Sánchez Batista durante la clausura del noveno congreso de la Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba, resume el esfuerzo de más de cincuenta años de este camagüeyano, dedicado a la interpretación de los números y a afianzar la utilidad que tiene la especialidad en el desarrollo del país.

Antonio explicó a este medio, que hace algún tiempo, cuando la Anec le propuso recopilar la documentación para su análisis en el ejecutivo nacional pensó que la idea era prematura.

Sin embargo, Tony, como cariñosamente lo llaman en medios académicos, acumula cincuenta años en el ejercicio de la profesión, de apego a la organización de la Upec, de impartir clases en la Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz y de copiosas investigaciones en el ámbito nacional e internacional.

La modestia lo lleva a afirmar: “Es lo que normalmente hago, no es nada extraordinario”, y el premio vino en un momento trascendental en que se ponderó, con fuerza, el ejercicio de la contabilidad.

“Creo, que es una de las cuestiones que llevamos años diciendo, de que la contabilidad y el costo son cuestiones que deben controlarse en todas las empresas para buscar eficiencia. Sin el conocimiento de cuáles son los estados financieros, de cómo se comporta, de cuál debe ser el costo de la producción, de los servicios, no hay manera de comparar con la cuestión real.

“Una de las cuestiones que vine a plantear en este congreso y de hecho, está incluido, es el sistema de costo, tanto en unidades productivas, de servicio y presupuestadas”.

-¿Cómo fue acogida la idea?

-“Todo el mundo entendió, desde la alta dirección, de que es necesario la certificación de los contadores y la aprobación de los tenedores de libros”.

Durante las sesiones del congreso no pudo contactar con los decanos de las facultades de economía asistentes al foro, porque abraza el enfoque de reestructurar la carrera de contabilidad para que en el segundo año de la especialidad los estudiantes estén preparados para ser contadores y llevarle los libreros a las empresas estatales y mipymes.

-¿Qué te dijo el presidente?

-“Habló de varias cosas, en definitiva planteó el agradecimiento por el trabajo realizado. Este premio genera un compromiso para seguir trabajando”.