CAMAGÜEY.- El anuncio por parte de la Federación Cubana de Béisbol de la decisión de convocar jugadores que actúan en las Grandes Ligas de Estados Unidos y otros circuitos profesionales sin su amparo resultó una noticia bien recibida por la afición nacional, pero con el tiempo se convirtió en reto para quienes tuvieron la misión de confeccionar la nómina al próximo Clásico Mundial.
Después de muchas especulaciones y hasta campañas de presión, Cuba anunció la pasada semana una preselección que de inmediato prendió el fuego de la polémica. En la conferencia de prensa que con ese fin organizaron las autoridades de la FCB hubo de todo como en botica, pero el sabor que quedó en el paladar beisbolero de quienes la vieron o escucharon fue amargo.
El presidente del ente y Comisionado Nacional de la disciplina, Juan Reinaldo Pérez, trató de poner parchos previos al aguacero de ausencias que vendría después, pero su retórica no consiguió tapar ninguna gotera. Resulta que, en primera instancia, no aparecieron en la lista los mejores jugadores elegibles, pues supuestamente solo estaban vetados quienes abandonaron delegaciones oficiales en el pasado.
Sin embargo, los nombres de estrellas de MLB como José Abreu, Yordan Álvarez o Yandy Díaz brillaron por su ausencia en la relación de 50 peloteros que hizo pública el manager Armando Johnson. Según el propio timonel, los dos primeros no respondieron sus llamados, sin embargo no dio detalles de las vías de comunicación que utilizó, y es que resulta increible que no le hayan tomado el teléfono al menos para decir no y agradecer el gesto.
Sin tipos como Pito y AirYordan todavía era posible armar un line up fuerte con otros que ya habían declarado públicamente que estarían orgullosos de vestir el uniforme de las cuatro letras, ganándose por ello señalamientos y ofensas por parte de quienes no están de acuerdo con la nueva integración.
Hombres como Andy Pagés y Yasmany Tomás tampoco entraron en los planes. Sobre el caso de "El Tanque", Johnson dijo a los periodistas que no está por decisión técnica, pues lo eliminaron con la estrella del conjunto, Luis Robert Moirán. Tal "explicación" le bajó 100 puntos de respeto al director pinero ante la opinión pública, pues cuesta creer que el brillante jardinero de los Medias Blancas de Chicago estuviera en tela de juicio y que Tomás, nominado a Jugador Más Valioso de la Liga Méxicana, no sea nuestro inicialista en el principal torneo de selecciones nacionales del planeta.
Para colmo de males, entre los efectivos del patio también cambiaron gatos por liebres. Por más que quisiéramos juzgar sin suspicacias, es inevitable pensar en que cada integrante del colectivo técnico haló atletas de sus provincias. ¿De qué otra forma podemos justificar la presencia de Ariel Martínez en la inicial por encima de Yordanis Samón, el bateador más efectivo del último lustro en torneos domésticos e internacionales; la de Oscar Valdés en lugar de Iván Prieto; la de Pavel Hernández y Jonathan Carbó sobre Freddy Asiel Álvarez y Frank Madan; y sobre todo la de Frederich Cepeda?
Frederich Cepeda
Lo de Cepeda es realmente escandaloso, no solo injusto por el hecho de que sus números en la última Serie Nacional y la Liga Élite le respaldan, sino porque se le está privando extender su leyenda en Clásicos. Hasta el maestro de la narración en español, el dominicano Ernesto Jerez, se sumó a las miles de peticiones de inclusión del histórico 24 espirituano.
A esta crisis técnica y comunicacional se sumó par de días después la presentación del vestuario que tendrá la delegación, pasados de pintoresco, con colores degradados y una estrella mal ubicada según han opinado varios diseñadores en redes sociales. Teammate no se pierde una.
Con todo eso a cuestas, el elenco todavía tiene calidad suficiente para pasar de la primera fase de grupos. Las herramientas de jugadores con rodaje en Grandes Ligas como el propio Moirán, Yoán Moncada, Andy Ibañez, Ronald Bolaños o Yoan López, mezcladas con la de "japoneses" como Alfredo Despaigne, Livan Moinelo o Raidel Martínez, refuerzan al talento local.
Para los camagüeyanos es un orgullo tener en el grupo a los lanzadores Yariel Rodríguez, José Ramón Rodríguez y Dariel Góngora, los dos primeros con grandes posibilidades de estar en la lista final. En todo caso, el equipo siempre contará con el apoyo de los aficionados porque en la pelota los cubanos nunca perdemos las esperanzas.
Preselección de Cuba al V Clásico Mundial
Receptores (5): Andrys Pérez García, Oscar William Valdés Nogueira, Lorenzo Quintana Fernández, Yosvany Alarcón Tardío y Rafael Ramón Viñales Álvarez.
Jugadores de cuadro (12): Ariel Martínez Marrero, Andy Ibáñez Velázquez, Bárbaro Erisbel Arruebarruena Escalante, Luis Vicente Mateo Terry, Guillermo Avilés Difurnó, Yurisbel Gracial García, Dayán García Ortega, Pavel Rafael Quesada Pedroso, Yoan Manuel Moncada Olivera, Yadil Orestes Mujica Díaz, Pedro Pablo Revilla Leyva y Guillermo García García.
Jardineros (8): Raico Santos Almeida, Yoelkis Guibert Stiven, Lázaro Robersy Armenteros Arango, Roel Santos Martínez, Luis Robert Moirán, Yadir Drake Domínguez, Yoennis Céspedes Milanés y Alfredo Despaigne Rodríguez.
Lanzadores (25): Yoan López Leyva (D), Elián Leyva Delgado (D), Yoennis Yera Montalvo (Z), Liván Moinelo Pita (Z), Carlos Juan Viera Álvarez (D), Raidel Martínez Pérez (D), Yariel Humberto Rodríguez Yordy (D), Frank Abel Álvarez Díaz (D), Naykel Yoel Cruz Zaldívar (Z), Marlon Vega Travieso (D), Javier Mirabal Espinosa, Roenis Elías Leliebre, Franklyn Quintana Gamboa (D), Jonathan Carbó Campoalegre (D), Onelkis García (Z), Alexander Valiente Rodríguez (D), Roberto Enrique Hernández Navarro (D), José Ramón Rodríguez Menéndez (D), Yeudis Reyes Gamboa (D), Pavel Hernández Bruce (D), Hermes David González León (D), Alberto Pablo Civil Hidalgo (Z), Dariel Góngora de la Torre (Z), Ronald Bolaños Coto (D) y Luis Miguel Romero Mansfarroll (D).