CAMAGÜEY.- Con las primeras luces de la mañana de este martes Cuba inauguró su medallero en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 con un bronce del taekwondoka Rafael Alba en la categoría de +80 kilogramos.
Tras una derrota inicial ante el joven macedonio Dejan Georgievski, muchos daban por terminada la actuación de quien amanecía como la primera esperanza de medalla para la mayor de las antillas. No obstante, el de Macedonia del Norte demostró que su primera victoria no fue obra de la casualidad y clasificó a la final, arrastrando al criollo al repechaje.
Alba no desaprovechó su segunda vida en Tokio y derrotó al marfileño Seydou Gbane ocho puntos por dos y en la discusión del tercer lugar al chino Hongyi Sun con marcador de 5-4 gracias a una acción en el último segundo del tiempo reglamentario. “Después de mi lamentable derrota en el inicio de la competencia que me impidió regalarle a mi pueblo el oro que esperaban, estoy muy contento con este bronce”, dijo el espigado santiaguero al colega Guillermo Rodríguez de Radio Rebelde, minutos después. Finalmente Georgievski no pudo completar la hazaña y cayó 9-15 en la discusión de la corona ante el ruso Vladislav Larin.
Otras dos buenas noticias llegaron entrada la madrugada con los éxitos de los púgiles Roniel Iglesias y Julio César La Cruz en sus estrenos. Roniel, titular en Río 2016, sufrió para superar 3-2 al local Quincy Mensah Okazawa en los pesos welter y sembró más dudas que certezas sobre su futuro en el torneo. Quien sí convenció a especialistas y aficionados en su primer gran torneo en la categoría pesada, fue el camagüeyano La Cruz, verdugo 5-0 del inexperto kenyano Elly Ochola. Los parciales del vigente rey olímpico de los 81 kilogramos ante el africano traducen la superioridad unánime: 30-26, 30-24, 30-24, 30-24, 30-23.
“La idea era cumplir con los tres asaltos para ganar bagaje competitivo y ritmo, por lo que creo que se cumplió. Es un buen comienzo, los excesos vendrán más adelante”, comentó a Adelante Digital vía Facebook el ídolo de la Plaza San Juan de Dios. Probablemente su próximo rival, el cubano-español Enmanuel Reyes, exija el viernes su mayor esfuerzo, pues se presentó eléctrico al noquear al actual subcampeón Vasili Levit, de Kazajastán. Por su parte, Roniel se las verá con el estadounidense Delante Johnson, a quien ya venció en la semifinal de los Panamericanos de Lima 2019.
Nuestra otra representante de deportes de combate en esta jornada, la judoca de los 63 kilogramos Mailín del Toro, sucumbió por ippon en su segunda aparición en el tatami a manos de la venezolana Anriquelis Barrios. Su debut había sido positivo al proyectar en menos de 40 segundos a la siria Muna Dahouk, miembro del Equipo Olímpico de Refugiados, pero ante la bolivariana pagó caro el incumplimiento de las instrucciones de su entrenador Yordanis Arencibia.
Como bueno puede catalogarse el octavo puesto conseguido por la pesista Marina Rodríguez. El diploma llegó gracias a los 221 kilogramos de peso que acumuló en el total (123 kg en el envión y 98 kg en el arranque), igualando así el escalón que ocupó hace cuatro años en la capital brasileña.
La nota negativa del día la protagonizaron los tiradores Laina Pérez y Jorge Grau, decimocuartos en la modalidad mixta de pistola de aire a 10 metros. Los 288 puntos del guantanamero y los 280 de la matancera es lo de menos, pues el primero tuvo su arma en la mano solo una hora antes de la lid debido al retraso de llegada del equipaje técnico, algo inadmisible para quienes desde la delegación cubana se encargan de estas gestiones. En la conclusión de la competencia dominaron las parejas de China, Rusia, Ucrania y Serbia, por ese orden.
Con estos resultados Cuba se convirtió en una de las 56 naciones que han conquistado al menos una presea en la XXXII Olimpiada. El escalafón general es liderado por segunda jornada consecutiva por la comitiva local con diez oros, tres platas y cinco bronces, seguida por Estados Unidos 9-7-8 y China 9-5-7.