Unidad: carta de triunfo en Panamá
Por Deneb González Méndez/Adelante
Camagüey.- A diferencia de las anteriores, la VII Cumbre de las Américas muestra una cara diferente. No solo porque haya dejado de ser la ocasión para que los poderosos, dígase Estados Unidos, dejaran claro quién “manda” en el área; pues esto ya viene demostrándose que es historia desde el pasado cónclave; sino porque la unidad de América Latina es un logro y no una aspiración.
Leer más...Venezuela no está sola en la Cumbre
Por Deneb González Méndez / Foto:
Camagüey.- En una oportunidad escuché a un profesor de filosofía decir que en cuestiones de política cuando no tienes un enemigo, invéntalo. Así ha ocurrido con Venezuela.
Leer más...La desacreditada acreditación
Por Enrique Atiénzar Rivero / Adelante
Camagüey.- Por mucho que busco en los cables y en las emisiones televisivas, provenientes de Panamá, no encuentro un enfoque que defina las verdaderas causas del entorpecimiento al flujo normal del trabajo de la delegación cubana al foro de la Sociedad Civil, solicitud acreditada con suficiente tiempo.
Leer más...Insulto mercenario en Panamá
Por Rolando Sarmiento Ricart/Adelante
Camagüey.- Que se aparezcan en los foros previos a la Cumbre de las Américas los asalariados “disidentes” clonados por los Estados Unidos con lo peor de la “sociedad civil” que pretende representar al heroico pueblo cubano, se esperaba, con indignación por supuesto, mas se caía de la mata que esa escoria -como el perro sigue al amo- se embarraría por los trillos de la desvergüenza detrás del tour todo incluido.
Leer más...La voz de Cuba en la Cumbre de las Americas
Por Noel Manzanares Blanco / colaborador / Foto:
Namibe, Angola.- Tengo la impresión que la Mayor de las Antillas va a constituir un referente de análisis en la VII Cumbre de las Américas en Panamá que tendrá lugar con el tema central “Prosperidad con Equidad: El Desafío de la Cooperación en la Américas”, los cercanos 10 y 11 de este Abril.
La ciencia ante los Derechos Humanos
Por Eduardo Labrada Rodríguez / Adelante
Camagüey.- La inclusión del derecho al desarrollo científico de la Humanidad se ha planteado en más de una oportunidad, para que la Organización de Naciones Unidas apruebe una convención internacional en materia de Derechos Humanos para el desarrollo de la Ciencia cuando esta se realiza en función del bienestar social.
Le esperan otras decepciones a Roberta Jacobson
Por Armando Boudet Gómez / colaborador / Foto: tomada de http://www.laverdad.com
Camagüey.- Primero, ante la avalancha de condena y repudio que se le vino encima, los voceros del gobierno norteamericano dijeron que el Decreto Ejecutivo del presidente Barack Obama declarando a Venezuela una amenaza para los Estados Unidos había sido erróneamente interpretado.
La inclusión sobre la mesa (+ Audio)
Por Jorge Enrique Jerez Belisario / estudiante de periodismo
Camagüey.- Desde el mismo día en que nací, un equipo de médicos y enfermeras luchó sin reservas por mi vida. Esos tratamientos millonarios no le costaron un centavo a mi familia, ni tampoco los tratamientos que he recibido hasta ahora. Y como todo joven, tengo miles de derechos que hoy les son negados a otros en el planeta, como el de la inclusión.
El bloqueo, cosa de todos
Por Carmen Luisa Hernández Loredo/Adelante
Camagüey.- Hace poco supe que un joven graduado universitario afirmó con todo el peso de su más extraordinario convencimiento que “el bloqueo es cosa de jefes, en la concreta no se ve”. Pudiera entenderlo, pues los más de 116 880 millones de dólares norteamericanos a que ascienden las pérdidas económicas del país por esta causa nunca se han visto.