La capacidad diferente de la inclusión
Por Jorge Enrique Jerez Belisario/Adelante
Este 3 de diciembre será otro día para pensar en cómo lograr un mundo más inclusivo, donde casi mil millones de personas a nivel internacional tenemos algún tipo de capacidad diferente, término que utiliza la ONU, desde hace poco tiempo, para aparentar mayor inclusión al referirse a este 15% de población mundial que es discapacitada.
Leer más...El rostro del VIH (+Video y tweets)
Por Malena Alvarez Julín/Adelante
La duda comenzó a asaltarla. Todo apuntaba a la sospecha. Días atrás le habían informado en el área de salud, que su pareja —estable y en quien confiaba plenamente— estaba incluido en una cadena epidemiológica.
Leer más...Los estudiantes cubanos y la historia que se ha vivido
Por Jorge Enrique Jerez Belisario/Adelante
Hoy, en casi todas las escuelas cubanas se respira alegría, hay ambiente de fiesta, pues desde 1959 aquí no hay que salir a las calles a enfrentar policías que dan palos, nuestros estudiantes tampoco conocen los cañones de agua ni las balas de goma.
Leer más...Día del Estudiante, nostalgias y anhelos
Por Yasel Toledo Garnache/ACN
Este 17 de noviembre, alumnos y profesores festejan el Día Internacional del Estudiante, una fecha que aviva las nostalgias de quienes ya dejamos las aulas. En nuestras mentes persisten los pupitres, maldades, noviazgos primeros y cuentos que jamás se repetirán.
Leer más...El octubre que no puede ser borrado
Por Armando Boudet Gómez/ Colaborador

Relatan los historiadores que el cañonazo del crucero Aurora llegó a Cuba con bastante retardo, dados los escasos medios de comunicación de aquella época.
A cien años de la aurora
Por Jorge Enrique Jerez Belisario/ Adelante

Todavía retumban en mis oídos los cañonazos del aquel buque, casualmente llamado Aurora, sobre el Palacio de Invierno de la Rusia zarista y el sonido de la locomotora número 293, que llevó a Lenin de vuelta a su país para dirigir un proceso que, en muy poco tiempo, cambiaría el mundo.
Ni uno ni dos bloqueos podrán vencer a Cuba
Por Armando Boudet Gómez/ Colaborador

Pocas veces se han escuchado en Naciones Unidas verdades tan contundentes como las pronunciadas por el canciller cubano al enjuiciar la política de los Estados Unidos contra Cuba...
De ciencia ficción ataques sónicos a diplomáticos de Estados Unidos
Por Armando Boudet Gómez/ Colaborador de Adelante

El filme de terror ideado por las autoridades norteamericanas para presentar a Cuba como incumplidora de la Convención de Viena, al no proteger a sus funcionarios diplomáticos acreditados en el país, víctimas de supuestos ataques sónicos, fue desmontado pieza por pieza por investigadores criminalistas y científicos cubanos que demostraron la falacia de su argumento.
La fuerza que movió Sochi
Por Jorge Enrique Jerez Belisario/Adelante

Pasadas las cinco de la tarde, el piloto del vuelo NN 9953, en ruso, pronosticó un viaje tranquilo de 12 horas y media, lo que no sabía la tripulación era que el Boeing 777-300 que cubría la ruta Habana-Sochi llevaba demasiada energía interna como para ser normal...