LA HABANA.- Cada primero de octubre se celebra el Día Internacional de las Personas de Edad, espacio propicio para resaltar los aportes que los adultos mayores hacen a la sociedad y concienciar a la población mundial sobre las oportunidades y desafíos del envejecimiento en el contexto actual.

La Organización Mundial de la Salud alertó sobre las consecuencias para la salud mental y física de actitudes negativas hacia los ancianos; en un sondeo reciente, esa agencia de Naciones Unidas comprobó que el 60 por ciento de la población mundial considera que los adultos mayores no son respetados.

El informe explica que igual que para el sexismo o el racismo, es posible cambiar las normas sociales, y alerta que es hora de dejar de identificar a las personas en función de su edad, pues ello conducirá a sociedades más prósperas, justas y de mejor salud.

En Cuba, el envejecimiento constituye el principal problema demográfico; al término de 2024 un 25,7 por ciento de la población correspondió a personas con 60 años y más, lo cual coloca al país entre los más envejecidos de la región latinoamericana.

Algunas iniciativas se dedican a ese grupo etario, entre ellas destaca la Cátedra Universitaria del Adulto Mayor, inaugurada hace 25 años en la Universidad de La Habana, la cual luego se extendió a todo el país.

Justo hoy abrió sus puertas un nuevo curso en la capitalina cátedra, de la cual han realizado diversos cursos más de 20 mil personas de la tercera edad a través de un programa que temas de actualización cultural y científico-técnica.

El Día Internacional de las Personas de Edad, también conocido como de las Personas Mayores, fue proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en diciembre de 1990, y se celebra anualmente desde el 1 de octubre de 1991.

En 2025 la conmemoración se realiza bajo el lema "Las personas de edad impulsan la acción local y mundial: nuestras aspiraciones, nuestro bienestar y nuestros derechos", con énfasis en el papel transformador que desempeñan los ancianos en la construcción de sociedades resilientes y equitativas.