LA HABANA.- El Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil de Cuba (Emndc) emitió hoy un Aviso de Alerta Temprana ante la posibilidad de un desarrollo ciclónico en las próximas horas, por la influencia de una extensa área de bajas presiones y remanentes del huracán Agatha sobre el estado mexicano de Oaxaca.

Por lo general, el Sistema de Alerta Temprana comprende procedimientos e instrumentos mediante los cuales se monitorea una amenaza o evento adverso (natural o antrópico) de carácter previsible, se recolectan y procesan datos e información, y se ofrecen pronósticos o predicciones temporales.

En la multiplicidad de acciones relacionadas con la gestión del riesgo de desastres también es uno de los elementos principales, por el hecho de contribuir efectivamente a evitar la pérdida de vidas y disminuir el daño económico y material en las poblaciones vulnerables, de acuerdo con especialistas en la materia.

Los expertos consideran que se fundamenta en el conocimiento de la existencia de peligros, en la activa participación de las comunidades, en un compromiso institucional que involucra a la educación como factor indispensable para la toma de conciencia ciudadana y su diseminación, además de garantizar una preparación constante.

En consecuencia, el EMNDC, en estrecha coordinación con el Centro de Pronósticos del Instituto cubano de Meteorología, advirtió esta mañana que la mencionada área de bajas presiones podría desarrollarse hasta un posible ciclón tropical o subtropical en las próximas 24 a 48 horas.

De acuerdo con el texto, lo más significativo para Cuba serán las extensas zonas de nublados, con lluvias fuertes e intensas que comenzarán a afectar las regiones occidental y central del país a partir de mañana, con posibilidad de extenderse por varios días.

Una situación semejante obliga al cumplimiento de las medidas previstas en los respectivos planes de reducción del riesgo de desastres, y en cuanto a la población, el llamado es a mantenerse atenta a las informaciones del Instituto de Meteorología y de la Defensa Civil.

El Aviso de hoy advierte sobre la persistencia de las lluvias registradas en el país en los últimos días, e insta a prestar atención a esa situación hidrometeorológica, tomando en cuenta la saturación de los suelos, principalmente en zonas bajas y de drenajes deficientes.

"Se orienta a los órganos de dirección de las provincias del occidente y centro del país y a la población, mantenerse atentos a las informaciones del Instituto de Meteorología sobre el desarrollo de este evento e incrementar la vigilancia hidrometeorológica. Tener en cuenta la actual situación epidemiológica haciendo énfasis en el control de las medidas higiénico sanitarias".

Desde luego, es muy recomendable que las autoridades locales sigan al pie de la letra tales indicaciones, porque una realidad incontrastable es que las costas con playas, pantanos y manglares, padecen modificaciones constantes.

Esto último obedece, entre otras causas, a la elevación del nivel medio del mar, como consecuencia del calentamiento global del cambio climático.

Las penetraciones del mar pueden ocurrir durante unas horas o varios días, como resultado de la acción del oleaje y su sobreelevación, provocados por los huracanes, los nortes y sures, las depresiones extratropicales y otros eventos hidrometeorológicos.

A menudo están acompañadas por eventos de oleaje extremo que son de corta duración, pero que pueden provocar el accionar de las olas tierra adentro, con gran fuerza destructiva.

El primer Aviso de Alerta Temprana del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil coincidió con el inicio hoy de la temporada ciclónica en el área geográfica del océano Atlántico tropical, incluidos el golfo de México y el mar Caribe, que se extenderá hasta el 30 de noviembre próximo, y según expertos, será activa.