LA HABANA.- Un estudio comparativo del manejo de las respuestas frente a la COVID-19 en Cuba y en Estados Unidos (EE.UU.) concluyó que gracias a su estrategia más coordinada e integral, la Mayor de las Antillas ha obtenido resultados significativamente mejores en comparación con la nación norteña.
El análisis publicado en la revista American Journal of Public Health, y citado por la Cancillería cubana, detalla que los resultados superiores de Cuba se deben fundamentalmente a las diferencias en la estructura y organización de los sistemas de Salud, así como a la filosofía y cultura políticas.
“Además de las grandes diferencias en las tasas acumuladas de casos y muertes entre Estados Unidos y Cuba, la pandemia de COVID-19 ha desenmascarado serias desigualdades en salud subyacentes en los Estados Unidos”, destaca el estudio.
Asegura la investigación que el Ministerio de Salud Pública de Cuba (Minsap) lidera a nivel nacional y es la atención a nivel comunitario lo que distingue al sistema cubano.
En tal sentido, resaltan el hecho de que existan 11 mil 128 consultorios (clínicas) en los vecindarios de Cuba, cada uno de los cuales cuenta con un dúo de médicos de familia y enfermeras que a menudo residen en la misma comunidad y están muy familiarizados con el estado de salud del vecindario y sus residentes.
Sobre la divulgación de mensajes relacionados con la enfermedad, el texto hace incapié en que en Cuba, antes de la COVID-19, los canales de televisión estatales transmitían mensajes de educación para la Salud en lugar de comerciales.
Además, subrayó cómo en la Mayor de las Antillas se crearon varios espacios para brindar información verídica sobre la enfermedad; mientras que los mensajes relacionados con la COVID-19 en EE.UU. se caracterizaron por el conflicto.
El análisis resaltó particularmente el desarrollo de vacunas propias, y destacó la proyección de vacunar a toda la población para fines de 2021.
No obstante, señaló que en Estados Unidos varias empresas privadas han estado involucradas en el proceso de desarrollo de una vacuna.
“Aunque Cuba y Estados Unidos se diferencian entre sí de muchas maneras, sus respectivas experiencias, especialmente los resultados, señalan claros fracasos en Estados Unidos. La respuesta más coordinada e integral a la COVID-19 en Cuba ha dado resultados significativamente mejores en comparación con Estados Unidos”, concluye el análisis.
La investigación fue realizada por la entonces estudiante de la Universidad de Alabama en Birmingham, Mary Anne Powell; Paul C. Erwin, editor asociado de AJPH y quien trabaja en la Escuela de Salud Pública de esa Universidad, y Pedro Mas Bermejo, del Instituto de Medicina Tropical Kourí, Cuba.