CAMAGÜEY.- Como parte de la tarea Ordenamiento que se implementará en Cuba a partir del primero de enero de 2021, las sucursales del Banco de Crédito y Comercio en el territorio comenzaron este 23 de diciembre a pagar el anticipo salarial anunciado por la comisión a cargo de este proceso monetario y cambiario en el país.

Los trabajadores de unas 600 entidades camagüeyanas reciben, desde este miércoles, el pago de los primeros mil pesos del salario de enero, con el objetivo de que puedan adquirir la canasta familiar normada correspondiente al primer mes de 2021. La misma comenzará a comercializarse el 30 de diciembre próximo y la venta se realizará con los nuevos precios fijados, algunos sin subsidios y otros parcialmente subsidiados.

La libreta de abastecimiento mantendrá sus productos y el valor de los productos alcanzará aproximadamente los 180 pesos por personas.

El servicio de acreditación de nómina y pago de salario se brinda a empresas, unidades empresariales de base, bases productivas y otras entidades jurídicas de la provincia, en las que tienen derecho al anticipo todos los empleados asalariados que forman parte del registro de trabajadores, con independencia de su fecha de ingreso al centro, y que se encuentran recibiendo salario o prestaciones de la seguridad social, certificado médico, prestación económica por maternidad o disfrutando de vacaciones.

Este adelanto no lo recibirán aquellas personas que se encuentran de licencia sin sueldo y los que se hallen interruptos por no aceptar la reubicación.

El proceso de unificación monetaria y cambiaria constituye un paso trascendental para consolidar la moneda doméstica, recuperar su poder adquisitivo y reactivar la economía.

  • ANTICIPO SALARIAL EN CUBA

El monto a devengar será de mil pesos cubanos y su objetivo será que las personas se encuentren en condiciones para afrontar el día cero los nuevos precios.

Posteriormente, en el mes de enero, los trabajadores recibirán su salario incrementado menos esa cuantía.

Tienen derecho al anticipo todos los empleados asalariados que forman parte del registro de trabajadores - con independencia de su fecha de ingreso a la unidad-y se encuentran recibiendo salario o prestaciones de la seguridad social (certificado médico, prestación económica por maternidad) o disfrutando de vacaciones.

Se incluyen también quienes estudian en el extranjero por interés estatal y reciben el salario promedio, así como los asalariados del sector cooperativo agropecuario.

No recibirán el anticipo las personas que se encuentran de licencia sin sueldo ni aquellos que se hallen interruptos y que injustificadamente no aceptaron la reubicación.

En concordancia con el nuevo contexto económico del país, el Ministerio de Finanzas y Precios modificó la escala salarial fijando el salario mínimo en dos mil 100 pesos cubanos.

La canasta familiar normada correspondiente al mes de enero de 2021 comenzará a comercializarse el 30 de diciembre próximo y la venta se realizará con los nuevos precios fijados.

La libreta de abastecimiento mantendrá sus productos y en el orden del costo tendrá una transformación hasta alcanzar los 180 pesos.