LA HABANA.- El Grupo Empresarial Acopio se encuentra hace unos años en un proceso profundo de fortalecimiento, cuya nueva política de comercialización cambia algunas de sus funciones y otras se flexibilizan, pero en general apuesta por una mejor y mayor presencia de productos en los mercados y por procurar incentivos a sus clientes.
Ramón Rosa Martín, vicepresidente primero de Acopio, explicó que con las nuevas modificaciones, el interés estatal mantiene como una prioridad lo relacionado a las dietas de alimentación, consumo social, exportaciones y abastecimiento al turismo.
Con el fin de cambiar la imagen de los mercados, lo cual sería un proceso gradual a corto plazo, se busca un mayor encadenamiento con las mini y microindustrias, que permitan la venta de productos beneficiados que son más demandados por la población.
Además, se precisa que los implicados en la red de comercio aprendan a trabajar con los encargados de la agricultura urbana, suburbana y familiar, con el fin de intencionar mucho esa contratación que abastece a los mercados de hortalizas frescas.
Rosa Martín destacó que con la nueva política se incentiva mucho más el desarrollo local, como oportunidad que abarata costos, precisa de menos medios de transportación y a la vez protege los productos de malograrse por las manipulaciones.
Para cuidar a la población el Estado regulará los precios de ciertos productos, pero, además, cada territorio tiene potestad para topar el costo de los alimentos teniendo en cuenta las características de su región y la vez podrán aprobar la red de comercialización.
Otro aspecto en el que se enfoca el fortalecimiento de Acopio es en eliminar las deudas con las formas productivas, uno de los factores que provoca más insatisfacción actualmente, refirió el vicepresidente del grupo.
Para ello cada unidad que vaya a realizar un contrato deberá contar previamente con un financiamiento que lo respalde, de no tenerlo se debe limitar a hacerlo, ello permitirá que en el momento en que el productor entregue la mercancía pueda recibir un cheque o una transacción bancaria con el pago.
El control económico en esta tarea se va a intensificar, pero se espera que en un plazo corto pueda aplicarse el sistema de pago expedito lo que sin duda incentivará a los clientes de Acopio, aseguró Rosa Martín.