CAMAGÜEY.- A pocas horas de la partida hacia la capital, los delegados de Camagüey al IX Congreso de la Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba (Anec) sostuvieron en la noche de este martes, en la sede del Gobierno, un encuentro con las máximas autoridades partidistas y gubernamentales.

Walter Simón Noris, primer secretario del Comité Provincial del Partido, expresó la satisfacción de contar con  delegados al foro que llevan propuestas y compromisos que enaltecen y ayudan a consolidar la obra de la Revolución.

Planteó que el congreso, señalado para los días 12 y 13 de junio, transcurrirá en un momento y escenario complejo y difícil, mientras el aporte significaría favorecer la solución de una asignatura pendiente que dejó Fidel: la economía, porque desde el punto de vista militar e ideológico Cuba es invulnerable.

Remarcó como otro asunto importante es fortalecer el trabajo de los cuadros, el componente ideológico, en armonía con la economía  y la calidad del trabajo de las estructuras del Partido y su liderazgo, de que los núcleos  aborden los problemas esenciales de los centros y enrolen a los trabajadores, al sindicato y a los comités de base de la UJC.

Anunció que el informe de rendición de cuentas que el Gobernador presentará en julio en la sesión de la Asamblea Nacional del Poder Popular, se publicará para que el pueblo emita sus opiniones acerca del contenido que en el documento se expone.

La dirección del país –dijo Simón—nos ha definido cuatro prioridades, la unidad que es clave, la labor política ideológica, todo lo relacionado con el Gobierno y la economía, y  el enfrentamiento a  las tendencias negativas.

En su intervención, Jorge Sutil Sarabia, Gobernador en Camagüey, expuso los principales desafíos que la provincia está obligada a enfrentar, entre ellos, el proceso de bancarización, política que se ha asumido y, sin lugar a dudas ha tenido impactos negativos y positivos.

Mencionó el proceso de envejecimiento que tiene Camagüey, la necesidad de profundizar en la producción de leche, de viandas y otros cultivos, en enfrentar los precios abusivos, dar prioridad a las personas vulnerables y las perspectivas que se abren en el terreno energético y de nuevas inversiones con componentes foráneos.

Los delegados durante varios días visitaron diferentes unidades laborales, como el centro de ingeniería genética y biotecnología, la fábrica Tecal, instalada con máquinas de alta tecnología, perteneciente a la Unión de Empresas Militares, la comunidad Jaronú, en Esmeralda,  monumento nacional, una joya de la arquitectura.

En su recorrido por esa zona norte  intercambiaron con directivos y trabajadores de instalaciones hoteleras de Cayo Cruz, donde quedaron constituidas nuevas secciones de base de la Anec y con funcionarios de primer nivel de Finanzas y Precios y de Economía y Planificación en el territorio.