CAMAGÜEY.- Del 6 al 13 de mayo se efectuarán las pruebas de ingreso para acceder al nivel superior de la educación. Sobre las particularidades para este curso 2024- 2025, Adelante Digital conversó con Miguel Zayas, jefe de la educación preuniversitaria en la Dirección General de Educación Provincial.
La educación preuniversitaria graduada en la provincia cuenta con una matrícula de 1947 educandos, de los cuales 706 se presentarán a los exámenes de ingreso que continúa siendo la principal vía de acceso a la Universidad, aunque existen otras opciones directas aprobadas por la Resolución Ministerial 119 del 2021.
Actualmente, 502 estudiantes ya tienen asegurada su carrera universitaria por vía directa, dentro de las que se incluyen los colegios universitarios, la celebración de copas de conocimientos y el otorgamiento para ganadores de concurso. Otras vías constituyeron el ingreso a Gaviota, la ADUANA y las asociadas a carreras militares del MININT y la FAR.
En este sentido se aprobó la Resolución 49 del 2025 que instituye que los ganadores de Concurso en diferentes categorías tienen derecho a elegir la carrera que deseen en cualquier Universidad del país. En este apartado se incluyen los que participan en eventos internacionales, ser miembro de la preselección nacional o ganadores de medallas de bronce, plata u oro en concursos nacionales y provinciales.
En el caso de las copas universitarias, los estudiantes se presentan a pruebas afines con la carrera que deciden estudiar. En este caso se encuentran la Copa Ignacio Agramonte con 209 estudiantes, la Copa Abel Santamaría con 2, la Copa UCI con 1 y la Copa Milagro, asociada a las ciencias informáticas, con 7.
Con respecto a los colegios universitarios lograron el acceso a la Universidad 142 estudiantes en carreras de perfil pedagógico, 2 en el caso de Periodismo, en la Universidad de La Habana, 2 estudiantes en el perfil nuclear; y de forma novedosa la Universidad de Ciencias Médicas introdujo la experiencia de conformar colegio para la carrera de Medicina y Enfermería, donde ya aprobaron 50 estudiantes.
Los 706 estudiantes que se presentarán a partir de este martes tienen derecho a optar por una carrera universitaria en la primera vuelta, quienes aprueben todos los exámenes, y en la segunda, quienes suspendan alguno de ellos. Restan 629 educandos que solicitarán en la tercera oferta sin haberse presentado a los exámenes, aspecto recogido en la resolución de 2021.
Debido a las bondades que ofrece este documento y las más de 3 000 plazas ofertadas que supera la demanda actual, la provincia prevé un 94.35% de ingreso a la Universidad con respecto a los educandos graduados de duodécimo grado.
Destacan en el plan de plazas las carreras de ciencias médicas que abarcan varias especialidades como Medicina, Estomatología, Enfermería y carreras de índole tecnológicas. De igual forma hay gran oferta de carreras pedagógicas en diferentes especialidades y diversas ingenierías.
El curso anterior la provincia se ubicó en un quinto lugar a nivel de país, por sus resultados en los exámenes de ingreso. Se contó con un 53% de aprobados con respecto a los presentados, lo cual fue superior a la media nacional y la provincia tuvo un 92% de ingreso a la educación superior.
Este curso se mantienen las sedes habituales, donde se realizan las pruebas de ingreso, teniendo 16 sedes. La Universidad de Camagüey seleccionará como cada año los tribunales, con todo el rigor en la aplicación de los exámenes.