CAMAGÜEY.- Nuevas oportunidades se abren para los estudiantes de la enseñanza técnico profesional que cursan el tercer año en Economía, en los planteles de ese tipo en la provincia y quieran convertirse en auditores.
Camagüey desarrolla un programa de captación para sumar a 60 jóvenes a las dos aulas que, a partir de abril, se crearán en la escuela vocacional de ciencias exactas Máximo Gómez, en la Circunvalación Norte de la ciudad.
La auditoría en Cuba se norma, asesora, supervisa, ejecuta, controla y se dirige metodológicamente por la Contraloría General de la República, órgano del Estado con la misión fundamental de velar por la correcta transparencia de la administración de los fondos públicos y el control superior sobre la gestión administrativa.
Lo anterior está refrendado en el Capítulo VII y en los artículos del 160 al 163 de la Constitución de la República, aprobada en el 2019.
El trabajo actual se despliega de conjunto, entre la Unidad Central de Auditoría Interna (Ucai), educación y el área de capacitación de la Contraloría Provincial, de manera que, una vez graduados los estudiantes, asuman una parte la ocupación laboral en ese órgano y el resto en las entidades económicas y presupuestadas.
El curso de especialización en auditoría complementa la formación y es impartido por un claustro de profesores y especialistas con una vasta experiencia en ese campo.
Gineldo Falcón, especialista en capacitación de la Contraloría, dijo que un requisito indispensable para los alumnos es que promedien más de 85 puntos en los dos primeros años de la carrera.
También funciona, desde el 2001, en la Universidad Ignacio Agramonte, la carrera de ciclo corto de Técnico Superior de Auditoría, con una duración de dos años, con acceso a ella graduados del grado doce.
Según un documento circulado por la Contraloría, no se establece como requisito aprobar los exámenes de ingreso, sin embargo, como define el Ministerio de Educación Superior, se mantiene las calificaciones como instrumento para ordenar el otorgamiento de las plazas.
El auditor es un profesional encargado de revisar, examinar y evaluar operaciones administrativas y financieras, con el objetivo de informar o dictaminar acerca de estos, realizar recomendaciones y observaciones pertinentes.
En reciente balance del trabajo de la Contraloría, y del Sistema de Auditoría 2024, la Contralora General de la República, Mirian Marbán González, insistió en profundizar en el proceso de orientación y promoción vocacional y que a su juicio, deben iniciarse en etapa temprana de estudio.
Y sumar a ello, formas creativas, que motiven la integración al ejército de auditores, sobre todo, por la estabilidad de esa fuerza para asegurar un eficaz trabajo en el desarrollo de la economía cubana.