CAMAGÜEY.- En el marco de la jornada de la prensa se desarrolló hoy un intercambio entre la Unión de Informáticos de Cuba (UIC) y la Unión de Periodistas de Cuba (Upec) en el territorio. La UIC, próxima a cumplir su noveno aniversario, destacó la importancia de un espacio oportuno para dialogar sobre los proyectos que llevan a cabo. Fue firmado además un convenio entre las dos instituciones con el fin de impulsar la colaboración entre las mismas.
“La Unión de Informáticos de Cuba, dentro de los principales resultados que ha tenido, ha consolidado las alianzas con un grupo de organizaciones sociales. Esto nos ha permitido, a partir de dichos acuerdos, trabajar en función de que exista la formación de un ciudadano digital”, expresó su presidente, Reinaldo Alonso Reyes.
“Este proceso transita por una acertada comunicación social, por lo tanto, nosotros desde un ambiente de transformación digital podemos afirmar que esa comunicación nos va a permitir que el ciudadano se apropie de los conocimientos necesarios. Trabajamos también por una participación activa de nuestros miembros en el cumplimiento de la política de transformación digital”.
Gracias a ello, sus miembros se involucran en un grupo de acciones y proyectos que sin duda han contribuido al avance de la organización, sobre todo en el ámbito del desarrollo local. Tal es el caso del Proyecto de Desarrollo Local (PDL) co-Lap, así como el empleo de un kit de innovación y de expresión para los adolescentes, donado por la Unicef.
“El nivel de actividades que hemos desarrollado han permitido también la interacción con la Upec. Hemos podido darle visibilidad y promoción a esas acciones que desarrollamos desde el plano local. Asimismo, está fortalecido el ecosistema de innovación”, informó Alonso Reyes.
Un ecosistema de innovación incluye la participación de todos los actores locales. En el caso de la UIC, está liderado por el proyecto de desarrollo local co-Lap. “La Upec se tiene que sentir incorporada a ese ecosistema de innovación, porque no solo se trata de desarrollar la innovación participativa y ciudadana. Este demás fomenta la comunicación del ciudadano como un elemento vital sin el cual no existe la participación ciudadana”, comentó Alonso Reyes.
“Precisamente la participación ciudadana constituye uno de los principales problemas que hoy tiene el ecosistema de innovación. El ciudadano no es consciente al cien por ciento de la necesidad de que se involucre en la innovación para resolver los problemas que hoy tiene la comunidad”.
co-Lap es una entidad dinamizadora de la innovación y es en sí mismo un proyecto impulsor de esa transformación digital. Tiene una mirada al objetivo número diez del Programa de Gobierno, relacionado con el reimpulso de la economía y de la reducción de las distorsiones. Está por supuesto, asentado en el eje de innovación de la agenda digital y busca involucrar al ciudadano en ese aporte desde la innovación.
Dentro de los resultados que se han alcanzado y que se plantean como proyecciones para el 2025, se mantiene la consolidación de alianzas con el resto de las organizaciones sociales. Otra de las proyecciones está relacionada con el fortalecimiento de las relaciones entre sus miembros, con el objetivo de satisfacer sus necesidades en el orden profesional. Se busca fortalecer la participación en el ecosistema de innovación.
Un aspecto importante es la reducción de la brecha digital de género, así como de la brecha digital en las personas con situación de vulnerabilidad y adultos mayores; sobre todo desde el punto de vista de las tecnologías. Se tiene como propósito contribuir al crecimiento continuo del conocimiento como un derecho de cada ciudadano.
“Tenemos como meta buscar que los miembros de la organización puedan seguir adquiriendo certificaciones internacionales a partir de sus competencias para poder impulsar y contribuir a esa transformación digital en el presente año. Pretendemos, además, fortalecer el ecosistema de innovación co-Lap como PDL para tributar a esa transformación”, manifestó su director Alonso Reyes.
Con el compromiso de ambas organizaciones, que desde hace más de dos años colaboran y contribuyen desde cada uno de sus roles a la sociedad, fue firmado un acuerdo. El mismo establece impulsar la transformación digital mediante el aprovechamiento de sus potencialidades. Uno de los aspectos principales de este acuerdo inicial lo constituye el acercamiento al ciudadano desde una comunicación efectiva.