CAMAGÜEY.- La Zafra Azucarera 2025 comenzó esta semana en Camagüey desde la Empresa Agroindustrial Azucarera Carlos Manuel de Céspedes, ubicada en el municipio homónimo, luego de más de un mes de atraso respecto a la fecha prevista.

El ingenio debe moler de forma ininterrumpida durante más de cien jornadas y producir aproximadamente 250 toneladas de azúcar diarias, además de aportar en el horario pico unos tres megawats al Sistema Electroenergético Nacional, según explicó Iván del Sol Horta, administrador de la empresa.

"Las reparaciones han sido difíciles, pero hemos contado con el apoyo de compañeros de otros centrales de la provincia y de todos los factores involucrados. Nuestro compromiso es sobrepasar las 23 500 toneladas, para asegurar la canasta básica. No hay otra opción que cumplir y los trabajadores están claros del papel que les toca", afirmó.

En una primera etapa de preparación fabricaron meladura, que sirvió para ajustar los temas de la maquinaria industrial y de capacitación práctica con los equipos para el personal nuevo, que cuenta con un 50% de jóvenes.

 

Jorge Luis López Sebelier, mecánico de 24 años, se siente listo para cumplir cualquier tarea que se le requiera en el ingenio: "Desde que entré todo el mundo me ha apoyado y he podido aprender de los que tienen más experiencia. El trabajo aquí no es tan complicado, pero conlleva mucho esfuerzo y dedicación".

El abastecimiento de agua, problema crítico en contiendas anteriores, ya está garantizado, y destaca la calidad de las reparaciones realizadas en áreas clave como el molino, la casa de caldera y la generación de vapor, señaló Ibrain Guzmán Gómez, jefe de mantenimiento.

Además, el central cespedeño será el único activo durante la zafra, por lo que se abastecerá de materia prima de sus propias áreas y de los vecinos Brasil, en Esmeralda; Argentina, en Florida; y Panamá, en Vertientes.