CAMAGÜEY.- La noche del lunes 7 de enero estaba fría. A las personas que transitaban por la Avenida 26 de Julio, frente al grupo electrógeno diésel, instalado a poca distancia de la Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte, les resultó inusual los grandes volúmenes de materiales que sobre la rastra descargan en el lugar.
Los únicos que conocían la noticia fueron los trabajadores de la Unidad empresarial de Base “Geysel” Camagüey, quienes recibieron el mensaje desde la capital: Van para allá cuatro kit de piezas de un donativo chino que arribó por vía aérea a La Habana el domingo 29 de diciembre.
La carga solidaria del gigante asiático, con piezas y accesorios para los equipos de grupos electrógenos, de generación distribuida, destinados a la recuperación del Sistema Electroenergético Nacional, forma parte de los consensos alcanzados por el presidente cubano Miguel Díaz Canel y el mandatario asiático, Xi Jin Ping sobre cooperación multilateral.
Carlos Rubio Limonta, máximo directivo de Geysel aquí, explico que de los cuatro Kit, dos corresponden para la central de Guáimaro, uno para Florida y el último al enclave, situado en el municipio Camagüey.
De los motores existentes en el grupo, radicado en la cabecera provincial, el sábado 11 se dará la puesta en marcha de uno que incorpora 1,88 Mw, con la presencia de técnicos chinos, cifra que elevará las potencialidades totales a 13,7.
Especialistas, mecánicos, electricistas y operadores de esta central, esperan con ansias el sábado para devolver vitalidad a ese emplazamiento, posición que indica que el país no vive cruzado de brazos.
El 14 de enero es el Día del Trabajador Eléctrico y el colectivo de Geysel considera que, la mejor manera de celebrar la efeméride, es esforzándose para poner en alta el motor.
Los aseguramientos chinos propiciarán que 38 grupos electrógenos diésel del país, con una capacidad de 53,8 Megawatts, entre enero y febrero, deban quedar reparados.