CAMAGÜEY.- La semana del 2 al 7 de diciembre, enmarcada en el ejercicio nacional de enfrentamiento a las ilegalidades, la corrupción y las conductas antisociales, demostró las potencialidades de Camagüey, para darle continuidad a esta práctica, capaz de borrar fisuras, observadas en sectores de la producción, los servicios y en el terreno de la exigencia y de los controles administrativos.
Con una visión, alejada de toda manifestación de autocomplacencia, Federico Hernández Hernández, primer secretario del Partido Comunista de Cuba en la provincia, en el resumen del ejercicio realizó profundos enfoques, base para meditar en lo adelante y asegurar sostenibilidad en las acciones y con el sello de las relaciones intersectoriales.
Dijo que se asumió con satisfacción el desarrollo del ejercicio, porque se cumplieron los objetivos generales y específicos, y a continuación preguntó: ¿Todo lo que se hizo fue excelentemente bien? No se puede decir que hicimos todo lo que se pudo. Por el estado de opinión, se puede afirmar que había una mirada distinta y un enfrentamiento más enérgico”.
çEn la formulación de otras interrogantes indagó: ¿El control interno de una empresa está sujeto a un ejercicio? No. ¿Tiene que ver con el plan de protección y de seguridad de una empresa? No. Todavía hay quien no comprende la necesidad de enfrentar estos y otros fenómenos que pueden destruir la Revolución”.
Criticó a los que engañan al pueblo en el pesaje, con los precios y sostuvo la importancia de incrementar el papel de los inspectores y la unidad de todos los cuerpos de inspección, además de crear espacios para analizar las causas y condiciones.
Los datos aportados por Roberto Conde, miembro del Buró Provincial del Partido, hablan del alcance del ejercicio. Camagüey cerró con 15 949 acciones y en 6 692 fueron detectadas violaciones, mientras a escala municipal, de las 9 959 en 3 571 se encontraron problemas.
En determinados lugares afloraron inmuebles arrendados a nuevos actores económicos no estatales, que no se habían cobrado en lo que va de año, violaciones de contrato y en el correcto cumplimiento de la actividad principal que dio lugar al arrendamiento y la falta de documentos legales, de carácter obligatorio.
El balance final, de esta semana de ejercicio, incluye una información al detalle por el delegado del Ministerio del Interior en la provincia en cuanto al trabajo de esa institución, un intercambio del vicegobernador con los representantes de entidades marcadas con dificultades, y a la vez, valoraciones de las organizaciones de masas y de la Feu sobre la participación de los estudiantes en el ejercicio.
El enfrentamiento a las ilegalidades debe estar acompañado de un movimiento popular, evidenciado en más de 500 denuncias recibidas en relación con el control urbano; de las 572 acciones recepcionadas, ilegales resultaron 535.
Los problemas que afloraron en el ejercicio llevan un examen en las instancias partidistas de todos los municipios, en las asambleas municipales y Consejos de Administración, órganos de dirección de los centros laborales y núcleos del Partido.