CAMAGÜEY.- La protección de la población, recursos económicos y bienes materiales, son las principales prioridades para el Consejo de Defensa Provincial de Camagüey y los 13 municipales, activados desde este lunes, al decretarse la Fase Informativa por el Estado Mayor nacional de la Defensa Civil, ante la formación de un organismo ciclónico en aguas del Mar Caribe, ya convertido en tormenta tropical Rafael.

Desde este lunes comenzaron las acciones de evacuación de personas vulnerables en zonas de riesgo en los municipios de Florida, Santa Cruz del Sur y Vertientes, así como la desobstrucción de canales y el saneamiento en los consejos populares.

"El fenómeno debe afectarnos fundamentalmente por intensas lluvias y penetraciones del mar en lugares como la playa y las comunidades al sur y aguas abajo de algunas de las presas del territorio", explicó a Adelante Evelyn Márquez Álvarez, vicepresidente del Consejo Defensa Municipal (CDM) de Florida.

"En el caso de Playa Florida están puntualizadas las 232 personas que deben ser protegidas, de ellas 129 se autoevacúan en casas de familiares en la cabecera municipal y el resto se trasladan a un centro de protección en la comunidad de San Antonio. Situación similar ocurre al sur, en las comunidades de El Seis, Las Marías, Viamones, El Trece y El Botijo".

Solo uno de los embalses del territorio se encuentra al 50% de llenado, el de Santa Rosa, al norte, en la comunidad de Algarrobo; y una micro presa en La Jagüita. Los vulnerables de esas zonas se protegerán en La Vallita y Otero. El resto de embalses están todos por debajo del quince por ciento de su capacidad.

"Es importante lo que estamos haciendo a nivel de circunscripción con todos los delegados y los grupos de atención a desastres, informando persona a persona cuáles son las medidas a adoptar. Se les divulgó a través de las redes sociales y en llamadas telefónicas la guía de protección familiar elaborada por la Defensa Civil con todas las medidas que aparecen para evitar enfermedades gastrointestinales y respiratorias en presencia de estos fenómenos", agregó Evelyn.

En el municipio Carlos Manuel de Céspedes tienen bien identificadas las zonas de mayor vulnerabilidad: Natalia, con más de doscientas personas que suelen quedar incomunicadas ante las intensas lluvias, y San Fernando, Yaguarama, y La Emboscada, lugares bajos con viviendas en peligro de derrumbe. Según el intendente Noel Pérez Díaz se precisan las cuestiones fundamentales para asegurar la protección de estas personas.

"Se está trabajando primero en habilitar los centros de evacuación con toda la logística que corresponde, desde la alimentación, el agua potable y el personal de salud. Revisamos con qué cuenta cada zona de defensa para el movimiento, los transportes, camiones, carros ligeros, tractores de alta potencia, por si hay que hacer drenaje y demás labores", aseguró.

Más de mil personas deben ser protegidas en Vertientes, según la evaluación del CDM de ese territorio, especialmente en zonas bajas que se inundan por intensas precipitaciones, y las comunidades localizadas aguas abajo de la presa Jimaguayú, que se encuentra a un 39% de llenado.

"El mayor riesgo lo representan Laguna de Guano, El Chorro, Calabazar, El Alazán y Sierra Maestra. Serán trasladados a centros habilitados en Batalla de las Guásimas, Los Ángeles y la ciudad cabecera, donde tendrán garantía de alimentos y seguridad. También hay zonas que se incomunican por el estado de los caminos y por el desbordamiento de algunos ríos, que igualmente serán atendidas a tiempo", informó Rolando Santana Corrales, vicepresidente del CDM.

Grupos de trabajo provinciales mantienen el chequeo a los planes previstos en cada municipio, especialmente en las zonas más vulnerables. Las principales autoridades del Consejo de Defensa Provincial insisten en la información inmediata a la población, con el uso de las vías y medios alternativos comunitarios, además de los medios oficiales de prensa y los perfiles institucionales.