CAMAGÜEY.- Desde hace varios días, la Empresa Eléctrica Camagüey, de manera experimental, puso en marcha una propuesta de rotación de apagones por bloques, la cual surtirá efecto de modo oficial a pocas horas de iniciarse el mes de noviembre.

El ingeniero Zadiel Estrada Curbelo, director general de la entidad, en conferencia de prensa con los medios de difusión de la provincia, dijo que para la rotación están establecidos cuatro bloques en la provincia, de 25 megawatts, aproximadamente cada uno.

El 1 y 3 están conformados por circuitos del municipio Camagüey, mientras el 2 y 4, del resto de los territorios; con determinado interés particularizo en el Y 112 que alimenta el hospital militar Dr. Octavio de la Concepción y de la Pedraja, el cual se abrirá, desde 4:00 p.m. a 10:00 p.m. de la noche, horario de máxima demanda.

El directivo explico que la conformación incluye cinco bloques de rotación, cuatro de cinco horas, y uno de 4, de 6:00 a.m. a 11:00 a.m., de 11:00 a.m. a 4:00 p.m., de 4 :00 p.m. a 9:00 p.m. de 9:00 p.m. a 1:00 a.m. y de allí hasta las 6 de la mañana.

“Un horario complejo por el nivel de carga que pasa por el volumen de déficit, es el de 4 a 9 pm, donde aparece la máxima demanda en el pico”.

Estrada Curbelo hablo del cambio de horario, de verano por el normal a partir del 3 de noviembre, que incide en la máxima demanda.

El circuito 3140, de Nuevitas, en criterio de los especialistas es el más complejo, en el que hay que tener en cuenta la manipulación de alimentos de la canasta básica y el bombeo de combustible por un oleoducto de nueve kilómetros hacia la termoeléctrica 10 de Octubre.

La rotación debe demorar de 20 a 30 minutos, no es lo mismo cuando el déficit es de 15 MW, en tanto, si es más, se complejiza.

El director general de la Empresa Eléctrica propuso a la población seguir cuanto acontezca en relación con los cambios por el Canal de Telegram de ellos activos las 24 horas del día.