CAMAGÜEY.- La situación epidemiológica en esta provincia y la producción de alimentos, junto a otros aspectos importantes, fueron los puntos debatidos en la evaluación del primer semestre del año durante el Consejo Provincial del Gobierno, correspondiente al mes de julio. El encuentro estuvo presidido por el miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba ( PCC) y primer secretario en el territorio, Federico Hernández Hernández y Jorge Enrique Sutil Sarabia, gobernador.

 Durante la reunión alarmó el acelerado incremento del índice de arbovirosis en el área agramontina, con 107 manzanas en transmisión y 299 en riesgo, siendo Camagüey, Florida, Santa Cruz del Sur y Guáimaro los municipios con más casos febriles reportados.

 Sutil Sarabia insistió en la urgencia de acción que demandan estos números para el territorio y en la necesidad de elevar la percepción de riesgo en los ciudadanos, y enfatizó en la necesidad de higienizar los barrios y lograr un mayor control focal, a través de la integridad de las entidades posibles, porque la salud debe ser tarea urgente para todos.

 Factores como la falta de personal médico en las instituciones hospitalarias, así como la carencia de recursos, unido al déficit de transporte; atentan contra la oportuna detección de la cadena de contagios.

 Según señaló la doctora Yanara Peláez Guerra, directora municipal de Salud en Santa Cruz, la demora en el ejercicio de identificación de los casos permite mayor propagación, por lo que hizo un llamado al apoyo de los demás sectores, e insistió en la responsabilidad ciudadana de no asistir a los centros laborales si presentan síntomas relacionados con el dengue o el Oropouche.

 En otro momento se analizaron los principales indicadores en la producción de alimentos, y hasta la fecha, la campaña de siembra de primavera avanza al 88 % del lo previsto, con el cultivo de 30 mil hectáreas de arroz, por lo que se estima una producción de 1400 toneladas del grano en julio y agosto; el equivalente a 17 mil quintales. Si se controla debidamente y se logra la mayor contratación posible, con la visión de incrementar su entrega a embarazadas y personas vulnerables, según la delegación de la Agricultura en Camagüey.

Con respecto a los cultivos varios, falta la debida contratación con los agricultores, uno de los puntos más carentes de refuerzo e inspección, pues como aseguró Sutil Sarabia, la comercialización de la producción agropecuaria sigue siendo una debilidad, hay que intensificar la oferta estatal y llevar al pueblo productos alimenticios con precios asequibles.

Además, el plan de leche vacuna marcha al 96% con 7561 productores, liderando el municipio Camagüey en la entrega de este alimento a la industria, en cambio, el acopio de carne de res está al 61% con resultados favorables solo en Sibanicú y Sierra de Cubitas.

 Se concluyó que la exigencia, el control y el apoyo, deben guiar el trabajo del Gobierno y el Partido en Camagüey, en pos del mejoramiento de los indicadores, junto con la movilización de cada trabajador y el deseo por obrar bien.