CAMAGÜEY.- Elevar la calidad en la formación integral de la docencia para concebir profesionales excelentes, según expresó el Dr. José Ángel Portal Miranda, ministro de Salud Pública, fue la misión principal del VIII Encuentro Nacional de Estudiantes de las Ciencias Médicas, que sesionó del 15 al 19 de abril en Camagüey.

Al evento llegaron jóvenes de todas las provincias del país, del municipio especial Isla de La Juventud y de la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM), para reafirmar su convicción de humanistas y revolucionarios, y debatir temas como la investigación, la comunicación, la extensión universitaria y el impacto social.

El Dr. José Ángel Portal Miranda resaltó la alegría y la voluntad de los futuros galenos de aportar a un mejor desarrollo de este sector tan sensible para la población, señaló también la trascendencia del encuentro luego de dos años sin realizarse, después de efectuado el XII Congreso de la Unión de Jóvenes Comunistas ( UJC), en el contexto tan complejo que experimenta la Isla

La líneas fundamentales de debate se centraron en cinco comisiones de las que emanaron acuerdos importantes para la organización estudiantil, referentes a fortalezas y debilidades, estrategias para los alumnos ayudantes, fomento de la preparación académica y científica, desarrollo de proyectos de investigación en función de las comunidades.

Los delegados tuvieron un rico espacio de intercambio de sugerencias en pos de alcanzar la importante alianza FEU-estudiantado y las transformaciones que requiere la academia para lograr un impacto social donde el vínculo estudiantes-comunidad sea indisoluble.

La Dra. C. Fidela Reyes Obediente, directora nacional de pregrado del Ministerio de Salud Pública, señaló la necesidad de investigar sobre la base de los requerimientos de la provincia, que es también lo que demanda el país, la transformación desde la ciencia.

Por otra parte Ricardo Rodríguez González, presidente nacional de la FEU, destacó la valía de las competencias profesionales de los médicos cubanos, y ratificó la equidad como principal principio de la Revolución Cubana desde el servicio de salud universal y gratuito.

La cita juvenil también se convirtió en escenario de denuncia en contra del genocidio hacia el pueblo palestino en la Franja de Gaza, la hermandad con los países del mundo y la causa justa, donde se reivindicó el altruismo como la mayor cualidad del profesional de la salud.

La provincia agramontina fue sede por segunda vez de esta fiesta de los futuros egresados de las ciencias médicas que entusiastas reafirmaron el Juramento del Estudiante de Medicina, convencidos de que no hay obra más solidaria que la de salvar vidas.