CAMAGÜEY.- Los delegados de Camagüey al noveno congreso de la Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba (Anec), señalado para los días 14 y 15 de junio, nutrirán la celebración del foro con experiencias que favorecenfortalecer los procesos productivos, los encadenamientos entre empresas y con las nuevas formas de gestión.
La asamblea provincial, que tuvo lugar en el centro de convenciones Santa Cecilia, resume los encuentros en las 346 secciones de base que agrupan 3 024 asociados y en ella se perfilo, entre otros asuntos, la necesidad jerarquizar los sistemas de costos.
Además, incrementar el conocimiento sobre el acuerdo del Consejo de Ministros del 2022 que aprueba las medidas para el fortalecimiento de la contabilidad en las entidades del país y la definición de la Anec como unidad docente de la universidad de Camagüey.
Los debates los inició la Doctora en Ciencias Iris María González Torres, catedrática de la facultad de economía de la universidad Ignacio Agramonte, la que sostuvo el valor que tiene la contribución de manera intensiva de los economistas a los problemas específicos del territorio.
Sumó a lo anterior la conveniencia de la realización de análisis para la determinación de sus causas, sin descuidar los estudios del laboratorio que dirige e integran otros especialistas a través de tableros comandos.
Otras intervenciones estuvieron relacionadas con la aplicación de investigaciones asociadas con la economía, de crear un repositorio de experiencias como fuente de consulta, extender la aplicación de las tecnologías digitales y no perder de vista las funciones de los nuevos actores que propendan a evitar brechas de evasión fiscal y los sistemas de costos.
Labañino entrega reconocimiento a un compañero destacado en el trabajo de la Anec.
En un momento de la asamblea también se abordó lo útil de elevar el nivel de los contadores, su certificación, un poco para borrar la imagen de empirismo y profundizar en la cultura económica de la población.
Ocupó un espacio de interés también rescatar las normas de consumo, de qué tiempo lleva elaborar determinados productos y otros aspectos medulares en el sector agropecuario, en la esfera del comercio y la gastronomía.
El vicepresidente de la Anec en el país, Juan Carlos Prego, durante una de sus intervenciones resaltó que Camagüey puede ser un lugar de experimentación en materia de investigación, innovación y tecnología en el terreno de la economía.
Roberto Conde, miembro del Buró Provincial del Partido, resumió la asamblea, la que catálogo de magnifica, aludió el contenido de varios enfoques de los delegados y se adentró en las principales dificultades de Camagüey, entre estas el incumplimiento de los planes en unidades físicas y de las entregas a Estadísticas de la informaciones establecidas.
Camagüey estará representado en el congreso por nueve delegados, el nuevo comité provincial elegido lo forman 29 miembros y el consejo ejecutivo, un total de nueve, encabezado por la Doctora Inés Josefina Torres Mora, ratificada en el cargo.