CAMAGÜEY.- No fue el 2023 una etapa “cómoda” para la Empresa de Bebidas y Refrescos de esta provincia, empero supo sortear con acierto las complicaciones derivadas del difícil contexto económico actual.
Aunque sus productos no tienen presencia dentro de la canasta familiar normada, esta institución adscrita al Ministerio de la Industria Alimentaria (Minal), tiene surtidos con una alta demanda en el mercado interno como son los vinos de mesa, vinagre, vino seco, rones y refrescos.
En el balance de su gestión integral del periodo anual pasado, aflora únicamente el 96,6 por ciento de sobrecumplimiento en la elaboración de bebidas alcohólicas, no así en los surtidos restantes, aunque en todos los casos llegan, cuando menos, al 71 por ciento de lo planificado.
Pese a los múltiples problemas enfrentados con varias de las materias primas, incluido el renglón azúcar, tanto refino como cruda, ello motiva a buscar variantes para sostener la demanda de refrescos que en estos momentos, se logra colocar en distintas plazas del país.
Uno de los muchos logros de la etapa fue la garantía del embotellado, un elemento que aporta a la calidad y presentación de sus elaboraciones, pese a los inconvenientes que tuvieron tanto con los envases como con las tapas.
Pese a que muchas de sus materias primas son nacionales, hay un grupo de otras que requieren importación, tales son los casos de las esencias y emulsiones para refrescos, bentonita, ácido fosfórico y ácido cítrico, entre otras.
Pero se acudió al ingenio colectivo, y se inyectaron artículos no previstos en un principio, como los condimentados, estrategia resultante de vínculos establecidos con la agricultura urbana y suburbana, y el uso de la fructuosa obtenida con el proveedor TecnoAzúcar, y empleada en la fábrica de refresco enclavada en el municipio de Florida.
La búsqueda de nuevos horizontes les llevó en el 2023 a suscribir contratos económicos con 141 suministradores, de ellos, 36 en la modalidad de compra-venta y 33 de prestación de servicios, entre otras clasificaciones.
Liuven Veloz González, el director, precisó que una de las vertientes importantes logradas fue el salto mostrado en el plan de inversiones, con adquisiciones importantes como electrobombas, montacarga eléctrico y suavizadores de acero inoxidable, sin descuidar otras acciones impostergables en los procesos fabriles.
No se pierde de vista, amplió el directivo, la necesidad de buscar presencia en el mercado exterior, y se pretende potenciar en asociación mixta el vinagre, vino seco y el agua embotellada.
En el periodo evaluado, y es algo destacable, no se presentaron incendios, accidentes del trabajo ni enfermedades profesionales, no obstante, se requiere continuar las gestiones para adquirir medios de protección, en especial los guantes de nitrilo y de látex.
Hernán Fernández, director de Control de Procesos Productivos en la Organización Superior de Desarrollo Empresarial (OSDE), reconoció la calidad de las valoraciones realizadas a partir del análisis del informe, y que deviene ejemplo en cómo acercarse de manera acertada a las evaluaciones del trabajo.
Las proyecciones informáticas propuestas recogen la creación de una página WEB, el uso de las nuevas tecnologías en función de divulgar su hacer interno, y se llamó, igualmente, al trabajo en las redes como otra vía para resaltar la obra de la Revolución.
También se produjeron acercamientos al tipo de la vivienda para trabajadores, para lo que disponen de recursos financieros, y se consideró de muy positivo el avance registrado en el salario medio, ahora superior a los 9 mil 600 pesos, desde que comenzó la aplicación del Decreto Ley No 87.
Leonardo Castillo, de la Unidad Empresarial de Base (UEB) Fábrica de Ron y Vinos Puerto Príncipe, evaluó como esencial potenciar los autoconsumos para el reforzamiento alimentario en los comedores obreros, y una variante para continuar disminuyendo sus costos y, por ende, sus precios de venta.
También se recordó la gran aceptación que tuvo el Ron Añejo Carta Blanca Puerto Príncipe 510, concebido para un nuevo aniversario de la actual ciudad de Camagüey.
Aun cuando las ventas netas cerraron al 183,72 %, y las utilidades superaron los 185 millones de pesos, la Empresa de Bebidas y Refrescos de Camagüey, sabe que tiene en este 2024 una “pelea compleja”. Otra más...
Durante el desarrollo de la Asamblea, fueron reconocidos los mejores trabajadores, y colectivos.