CIEGO DE ÁVILA.- La Empresa de tuberías de polietileno de alta densidad (PEAD) Ciegoplast, de Ciego de Ávila, demuestra la consolidada capacidad innovadora de ese colectivo en función de satisfacer demandas del mercado nacional al incorporar a su cartera de productos el ariete hidráulico.
Ciegoplast, la primera de las tres de su tipo en el país y con una estrategia de economía circular, es ejemplo de empresa estatal socialista al buscar soluciones que propicien encadenamientos productivos y contribuyan al ahorro de recursos, como por ejemplo los portadores energéticos.
Sergio Barrios, director de la entidad, precisó que este primer ariete con PEAD, en su mayoría, se diseñó de conjunto con la Empresa de Ciencia e Innovación de las Tecnologías del Agua (Ecita), de Camagüey, promotora de la idea.
El objetivo —dijo— es introducirlo en los sistemas de acueducto, fundamentalmente en los edificios donde funcionan bombas, con lo que se dejaría de gastar aproximadamente el 17 por ciento de energía eléctrica, porque la mayor cantidad de agua entraría directo a la cisterna, pero otra sería rebombeada por el ariete que funcionaría por esa presión del flujo del líquido.
Agregó que Ecita realizó un estudio de conjunto con las Delegaciones de Recursos Hidráulicos en Ciego de Ávila y Camagüey para saber en cuales lugares es factible su empleo.
Aseguró, también, que hay materia prima para fabricar el cuerpo, la chimenea de equilibrio y las partes que conducen el agua.
Pedro González Martínez, director de Ecita, declaró que a partir de una idea surgida en 2019, elaboraron un ariete con accesorios de acero galvanizado producido en la fábrica Alejandro Arias Medina, también de Camagüey, y con tuberías de impulso y chimenea de equilibrio, fabricado con PEAD en Ciegoplast.
El primer ariete con PEAD, en su mayoría, se diseñó de conjunto con la Empresa de Ciencia e Innovación de las Tecnologías del Agua (Ecita), de Camagüey, promotora de la idea.
Esa máquina hidráulica la colocamos en diciembre de ese año en la cisterna de un edificio multifamiliar de 24 apartamentos en el reparto Julio Antonio Mella, y allí está, no ha dejado de funcionar, diariamente se llenan cuatro tanques de 500 galones de agua cada uno y se ahorran seis kilowatt, acotó González Martínez, quien es también ingeniero mecánico y máster en Ciencias.
Apuntó que la experiencia los motivó a hacer un diseño de PEAD, compartieron criterios con Ciegoplast para hacer un paquete completo, entre estas dos entidades y la fábrica Alejandro Arias Medina, encargada de la parte de acero (válvulas y bridas).
Las averiguaciones en los sistemas de acueductos de Ciego de Ávila y Camagüey concluyeron que en nuestra provincia solo es factible en ese edificio donde está colocado, y en el caso del territorio avileño puede emplearse en 11 de este tipo de edificaciones, pues su montaje exige que sea de tres a cuatro pulgadas de diámetro la tubería de entrada de agua desde la potabilizadora hasta la cisterna y que esta cuente con suficiente capacidad, señaló.
No obstante, consideramos que es acertada la idea, por lo que esperamos validar el ariete en este primer semestre para comenzar el proceso productivo en serie y proponerlo a Acueducto y Alcantarillado en las demás provincias, porque el montaje lo ejecutaría la Ecita, concluyó González Martínez.
Vale entonces, que las entidades de Acueducto y Alcantarillado en el país utilicen este tipo de bomba donde se pueda porque, sin motor, es capaz de aprovechar la energía cinética que posee una cantidad de fluido y convertirla en energía potencial, gracias a la sobrepresión producida por el fenómeno del “golpe del ariete”, que eleva una parte del líquido a una altura considerablemente mayor.