CAMAGÜEY.- La dinámica de las transformaciones del país, de cara al futuro, define la necesidad del robustecimiento de la organización profesional de economistas y contadores cubanos, atemperándose  a los escenarios de la Empresa Estatal Socialista, urgida de cambios, y a las acciones de los nuevos actores económicos.

La idea en síntesis fue esbozada por el vicepresidente primero nacional de la Anec, Juan Carlos Prego en Camagüey, a donde concurrió al último encuentro, previo en los territorios del archipiélago, antesala del noveno congreso señalado  para los días 14 y 15 de marzo.

Sostuvo que una de las misiones es el acompañamiento de las transformaciones que por el nivel profesional y técnico de las ciencias económicas requieren un papel más decisivo, protagónico y participativo de sus miembros.

Este encuentro último, se inserta a pocas jornadas de celebrarse el 8 y 9 de febrero el comité nacional, cuyo objetivo es concretar  líneas en el ámbito de la vida interna y en su alcance  en la superación y capacitación de sus miembros, y de sectores de la sociedad que así lo requieran.

Prego comentó que fue un buen preámbulo para la sesión camagüeyana del noveno congreso, fijada para marzo, en la cual se  pasará balance de los resultados en los últimos cinco años.

“Los jóvenes son el relevo y, sin dudas, la Anec tiene que trabajar de manera más intencional el tema de los estudiantes, vinculados a las carreras con perfil económico y a los adiestrados de reciente egreso, cuestión que no puede faltar en los análisis del congreso”.